El kinesiólogo Juan Pablo Alarcón Cortés presentó en el Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, organizado por la Universidad San Sebastián, una interesante investigación sobre los efectos del ejercicio en condiciones de baja concentración de oxígeno (hipoxia) en la salud celular.
En su estudio, el investigador de la UPLA y su equipo exploraron la relación entre el ejercicio físico y la mitofagia, un proceso fundamental para mantener la salud de nuestras células. La hipótesis planteada era que, combinar ejercicio moderado con hipoxia, podría estimular aún más este proceso.
Para comprobar esta hipótesis, los investigadores realizaron un estudio piloto con jóvenes sanos, sometiéndolos a sesiones de ejercicio en condiciones normales de oxígeno y en condiciones de hipoxia simulada. Los resultados mostraron que, si bien el ejercicio en hipoxia influyó en algunos parámetros cardiovasculares, no se observó un aumento significativo en la mitofagia celular.
Sin embargo, Alarcón destaca que este estudio abre nuevas puertas para futuras investigaciones. “El ejercicio físico tiene múltiples beneficios, pero aún hay mucho por descubrir a nivel molecular”, advierte el kinesiólogo. “Entender cómo el ejercicio en condiciones de hipoxia afecta la mitofagia podría tener implicaciones importantes para la salud y el tratamiento de diversas enfermedades”.
En resumen, aunque los resultados de este estudio piloto no respaldan completamente la hipótesis inicial, aportan valiosa información sobre los efectos del ejercicio en hipoxia y estimulan la realización de nuevas investigaciones en este campo. Como concluye el académico de la carrera de Kinesiología UPLA, “el ejercicio aeróbico en condiciones de hipoxia podría ser clave para optimizar la salud celular y prevenir enfermedades”.