Un grupo de estudiantes de segundo año de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha participaron en un innovador proyecto en el Liceo María Luisa Bombal de Valparaíso, diseñado desde la asignatura “Práctica intermedia integradora” que imparte la académica Olivia Canales Quezada y que contó con la colaboración del académico José Cerpa López.
A través de la iniciativa “Reviviendo el Aula: Un Compromiso con el Aprendizaje y el Entorno Escolar”, que por primera vez se hace con estudiantes de segundo año, los y las docentes en formación buscaron mejorar el entorno físico de las salas de clases, transformándolo en espacios más acogedores y estimulantes para el aprendizaje.
Como parte de su formación práctica, el grupo de estudiantes tuvo que observar detenidamente las condiciones de las aulas, evaluando aspectos como el mobiliario, la iluminación, la ventilación y el clima general. A partir de este diagnóstico, identificaron necesidades de mejora en la pintura y la restauración de espacios, con el objetivo de crear un ambiente más propicio para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de la metodología de trabajo tuvieron la posibilidad de presentar sus hallazgos a la contraparte del Liceo, pero todo el curso quiso contribuir también con la pintura de algunas de sus salas.
El director del Liceo María Luisa Bombal, Marcelo Godoy Mancilla, valoró la posibilidad de contar con el apoyo del equipo de estudiantes de la UPLA para mejorar las condiciones del establecimiento.
“Creo que más allá de los contenidos y de lo que debiesen enseñar los profesores de Historia, es bueno que se empapen del contexto que tienen las escuelas y los liceos, principalmente en Valparaíso, porque eso es lo que permite el aprendizaje más servicio que se está intencionando desde la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Para nosotros es una gran ayuda que puedan colaborarnos con la pintura de las salas, dado que no contamos con recursos para ello”, comentó el directivo.
En esa línea, destacó la importancia que tiene para los estudiantes del establecimiento llegar a espacios limpios, amables, bien decorados y acogedores para lograr los aprendizajes.
Experiencia en terreno de segundo año
Bryan Leyton Maldonado, Josefa Armijo Aguirre y Vicente Seguel González de la Vega -a nombre del curso- agradecieron la oportunidad de conocer en segundo año la realidad del liceo y de la labor docente, ya que les permitió no solo entender las situaciones que se viven en las aulas de establecimientos con un alto índice de vulnerabilidad, sino que también confirmar si cuentan con vocación pedagógica y aportar con nuevas estrategias pedagógicas en calidad de aprendizaje servicio.
Por otro lado, plantearon que es importante en los primeros semestres tener la base teórica de Historia para desenvolverse como profesores, pero la práctica o participar de intervenciones como ésta favorece el cambio de mentalidad de los estudiantes, en el sentido de asumir el rol de docentes en formación.
Finalmente, Olivia Canales Quezada, gestora de la iniciativa “Reviviendo el Aula: Un Compromiso con el Aprendizaje y el Entorno Escolar” reconoció el apoyo y colaboración del equipo directivo del Liceo María Luisa Bombal para el éxito de esta actividad.