La Universidad de Playa Ancha vivió una tarde llena de emoción en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino al premiar a sus deportistas más destacados, así como a la comunidad de esta casa de estudios que efectuó actividad física recreativa durante el año, en Ceremonia de Reconocimiento Deportivo 2024.
Fue un espacio para celebrar el espíritu deportivo de quienes integran los campus Valparaíso y San Felipe de la institución, a través de atletas de diversas disciplinas, que fueron homenajeados por sus logros obtenidos a lo largo del año, tanto a nivel regional, nacional como internacional. Igualmente, fue momento de aplaudir y felicitar el esfuerzo y dedicación de estudiantes y funcionarios que decidieron mejorar su calidad de vida al participar, comprometidamente, en los 16 programas de actividad física y recreación ofertados por la Universidad.
La Dirección de Deportes y Recreación (DIDER), dependiente de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, organizó el evento premiando también, al staff de apoyo de la DIDER, a los entrenadores de las selecciones de representación institucional, a los instructores voluntarios de los programas de actividad física recreativa, al personal de servicio y a las organizaciones que colaboran en el desarrollo deportivo de la UPLA.
“Estamos reconociendo a quienes tomaron la decisión de un buen vivir, y a quienes con talento y dedicación representan a nuestra institución en los distintos deportes, en campeonatos regionales, nacionales e internacionales”, sostuvo el rector Carlos González Morales.
En tanto, el director general de Desarrollo Estudiantil, Boris González López, expresó que se celebra a quienes han levantado el espíritu de nuestra Universidad, mediante la práctica deportiva. “Y es que el deporte en la formación universitaria es un compromiso público, lo que también es coherente con la política de cuidado de nuestra comunidad. Ustedes encarnan el modo ideal de representar la educación pública”.
Resiliencia
Por segundo año consecutivo, y de manera conjunta con el Servicio de Salud de Valparaíso, la UPLA ejecuta el “Programa de Reparación y Atención Integral en Salud” (PRAIS), destinada a personas afectadas por la represión política del Estado entre 1973 y 1990. Durante la ceremonia, se premió la resiliencia y solidaridad de quienes participaron en dicho programa.
Como fue el caso de Mabel Rubio Díaz, que primera vez que asiste a este programa. “Fue maravilloso. Sabe que yo nunca metí la cabeza en el agua y el profesor, Rodrigo Gómez Salvo, con su cuidado y forma de enseñar, logró que yo hiciera muchas cosas, que jamás en la vida pensé que haría. Entonces, fue una muy bonita experiencia y me gustaría repetirla”, afirmó la vecina de Playa Ancha, que agradeció la amistad forjada y la entrega del profesor.
Alta competencia
Así también se premió a las selecciones deportivas que obtuvieron importantes logros, como el tercer lugar del equipo de balonmano varones en el Campeonato Nacional Universitario Fenaude; los primeros lugares nacionales en el Cheer Challenge Chile obtenidos por el equipo Novice y Advance de Cheerleading UPLA.
Asimismo, los deportes individuales nacionales e internacionales fueron reconocidos.
Voces de la jornada
La estudiante Massiel Aguirre Montenegro de último año de Pedagogía en Educación Física, integra la selección de fútbol desde que ingresó a la UPLA, por lo que recibió el Premio a la Trayectoria. “Ser parte de este grupo fue un gran desafío, porque cuando entré fui uno de los puntos más bajos. Pero de la mejor forma hicimos un gran equipo y espero que quienes nos vamos, hayamos dejado una buena base para las deportistas que continuarán”.
Al kinesiólogo Joaquín Sánchez Cabrera, que estudia Magíster en Educación Inclusiva, el postgrado le dio la oportunidad de seguir compitiendo por la UPLA en taekwondo, categoría 68 Kg.-donde este año alcanzó el primer lugar nacional-, como lo hizo en pregrado. “Mi paso por pregrado fue gracias a la Admisión Especial de Deportes y la beca deportiva. Pude competir en Chile y el extranjero, siendo una gran experiencia, por lo que al cursar estudios de postgrado no dudé en competir nuevamente por la Universidad. Mi corazón está en la UPLA”.
En el Programa Actividad Física Acuática Masiva, la funcionaria de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Yasna Pinto Ramírez, fue una de las premiadas por su espíritu deportivo. “Hace años que asisto a la piscina, lo que complemento en playa Las torpederas, para lo que se requiere mucha disciplina, derribar el frío en invierno y la poca energía cuando estamos cansados. La idea no es aprender estilos, sino que sentirnos bien con nuestro cuerpo. Yo tomo de la actividad física más ganas de seguir viviendo, un cerebro activo, la energía para levantarme y un buen dormir. Entonces, fue una sorpresa recibir este premio, porque esto es lo que hago para regalonearme”.
Desde el campus San Felipe, la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial, Maira Madrid Cifuentes, fue reconocida por conformar el equipo de apoyo de la DIDER de manera voluntaria y comprometida. “Además, realizo las ramas de fitness, Yoga y Pilates, lo que agradezco mucho, porque es muy beneficioso para nosotros, es gratis y permite relacionarnos integralmente con estudiantes de otras carreras”.
Marcelo Villalobos Julio también del campus San Felipe, cursa primer año de Pedagogía en Inglés y la Universidad lo premió por destacar entre sus pares de la selección de karate no solo por sus méritos deportivos, sino también por su compromiso, responsabilidad, esfuerzo y sólidos valores. “Yo hago un taller de karate en el campus San Felipe, somos poquitos y espero que el próximo año se motiven más los estudiantes en participar”.
Al cierre del evento, el director de la DIDER, Jorge Guzmán Jiménez, manifestó que esta ceremonia fue una celebración del deporte, la salud y el bienestar. “Con este reconocimiento a los deportistas más destacados y a toda nuestra comunidad que se involucra en actividades físicas, la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes y funcionarios. Estamos contentos, este año llegamos a 20 mil usuarios con 90 mil prestaciones que tuvieron como ejes la igualdad de oportunidades, el respeto a los derechos humanos, la calidad, los espacios seguros, equidad e igualdad, buen trato, tristamentalidad y territorio”.