Con énfasis en el trabajo colectivo y colaborativo, y una gran capacidad organizativa y de planificación, desarrollará sus funciones la nueva directora General de Postgrado de nuestra casa de estudios, Dra. Magdalena Dardel Coronado.
Se trata de una profesional que ingresó a nuestra institución en marzo de 2022, para desarrollar docencia en pre y postgrado e investigación. Previo a este nuevo nombramiento, la Dra. Dardel se desempeñaba como coordinadora de Investigación de la Facultad de Arte y como miembro del claustro del Doctorado en Artes Integradas.
“Realizo docencia en pre y postgrado, además de actividades investigativas, por lo tanto, ahora como Directora General de Postgrado, debo organizarme muy bien. Es esencial planificarme, y creo mucho en el trabajo colectivo y colaborativo”, dijo la profesional, quien enfatizó la necesidad de instalar programas de alta calidad académica.
Programas competitivos
– Usted viene desde la coordinación de Investigación y Creación Artística de la Facultad de Arte. Desde esa vereda, a su juicio ¿cuál es el rol de los postgrados en una universidad compleja como la nuestra?
“Todas las universidades son complejas. Aquí creo que los objetivos son instalar programas de alta calidad académica, que sean competitivos con otras instituciones y, sobre todo, que tengan un sello distintivo que permita reconocer el trabajo y la productividad de nuestras y nuestros graduadas y graduados, así como de los claustros asociados a los programas. Creo que los postgrados de la Universidad han podido instalar líneas de investigación propias que se caracterizan por ser interdisciplinarias, innovadoras, situadas y de gran impacto”.
– ¿Cómo los programas de postgrado de la UPLA tributan a la misión y visión de una universidad pública y regional como la nuestra?
“Poco a poco los magísteres y doctorados han ido desarrollando un enfoque más situado y específico, pensando en las características y complejidades de nuestra región. Por ejemplo, si pensamos solo en nuestros doctorados, todos tienen enfoques interdisciplinarios, críticos, reflexivos, contemporáneos, buscando aportar desde sus especialidades a problemáticas contingentes. En tanto, los programas de magíster, tanto profesionalizantes como académicos, se enfocan en temas más específicos que permiten que quienes se gradúen, puedan aportar desde su contextos laborales con saberes actualizados y reflexivos”.
-¿Cuál diría usted que es el sello (o debería ser el sello) de los programas de Postgrado que imparte la Universidad de Playa Ancha?
“Me parece que la Universidad, al ser pública y regional, debería ser capaz de insertarse en la contingencia regional desde los saberes y metodologías propias del conocimiento académico, buscando incidir en diversos temas a través de vinculaciones entre la academia y la sociedad. En este ámbito, todas las universidades, en mayor o menor medida, estamos al debe. En el caso de la UPLA, si bien esto ya se viene realizando de manera muy positiva, creo que es algo que se debería continuar potenciando a fin de que la academia pueda incidir de manera activa, dialógica y propositiva en distintos aspectos de la opinión y de las políticas públicas”.
– Considerando lo anterior, entonces ¿Cuál será el énfasis que su gestión dará a los postgrados?
“Tenemos varios desafíos pendientes respecto a procesos de acreditación de magíster y doctorados. Es necesario también revisar los programas y la productividad de los claustros y núcleos. En diálogo con las autoridades de la Universidad, hemos detectado que uno de los pendientes es homogeneizar varios aspectos que han surgido de manera más bien orgánica y hoy sería necesario revisar, de acuerdo a criterios institucionales y ministeriales y en sintonía con la CNA y la ANID”.
-¿Y en relación al impacto en el entorno?
“Me interesa mucho también que podamos dar cuenta del aporte que pueden hacer nuestros programas de magíster y doctorado a problemáticas contingentes, a nivel local, nacional y continental, tanto desde sus cuerpos académicos como desde su estudiantado y las investigaciones que generan ambos estamentos. Creo en la necesidad de pensar la investigación, independientemente de su disciplina, desde lo público, social y colectivo, buscando cómo aportar e impactar desde distintos puntos de vista. En ese sentido, es fundamental pensar en programas con un enfoque crítico y reflexivo”.
– En relación a los principales desafíos de su nuevo cargo ¿cuál de ellos destacaría y por qué?
“Creo que son dos: Por una parte, continuar fortaleciendo los programas de magíster y doctorado, sobre todo desde sus claustros y la productividad de los mismos, de modo tal que el estudiantado conozca la investigación de primera mano. Por otro lado, creo que una meta a mediano plazo sería acreditar la mayoría de los programas. Esto es muy relevante para la acreditación institucional, pero también es un sello que permite demostrar la calidad de nuestros magíster y doctorados. A la vez, contribuye al aumento de la oferta de becas con financiamiento externo a las que puede optar nuestro estudiantado”.
El compromiso
-Recientemente, se dieron a conocer los resultados de una investigación que realizó sobre la propuesta pedagógica del Instituto de Arquitectura de Valparaíso. Con esta nueva función como directora ¿podrá continuar desarrollando sus investigaciones?
“Es parte del compromiso que establecimos al asumir este cargo. A mi juicio, es imprescindible que quienes ejerzan cargos directivos continúen desarrollando docencia e investigación. Además, es un ámbito que me motiva e interesa mucho. Actualmente tengo varias publicaciones en evaluación y algunas más en desarrollo. A la vez, sigo postulando a fondos concursables externos”.
-¿Qué mensaje le gustaría compartir con los y las coordinadoras de los distintos programas de Postgrado, que pronto comenzarán a funcionar bajo su gestión?
“Que tenemos un compromiso con la Universidad y que debemos trabajar en pro de ella, manteniendo en vista tanto su carácter público como las demandas de la sociedad actual, particularmente pensando en la región de Valparaíso”.
Fotografía Guisela Munita