Universidad de Playa Ancha - Acreditación prorrogada

Doctorado en Artes Integradas

Presentación
El Doctorado en Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha busca fortalecer la excelencia en los procesos de generación de conocimiento, a partir del desarrollo e innovación de la investigación y creación de las artes, mediante la formación de capital humano avanzado. El programa contribuye, desde el diálogo de las artes con otros campos, al desarrollo de la sociedad del conocimiento dentro de la cual se encuentra la creación artística, relevando la pertinencia regional, desde una perspectiva crítica y situada que responda a las actuales necesidades y transformaciones que experimenta, tanto la sociedad, como los campos científicos y artísticos.

El/la candidato a doctor/doctora en Artes Integradas de la UPLA podrá optar entre dos modos de desarrollar su trabajo de investigación final: por un lado, la investigación teórico-académica tradicional, que produce conocimiento sobre el arte y, por otro lado, la Investigación Basada en Arte (IBA), siendo la obra de arte el producto de un proceso de investigación sistemático

Líneas de investigación
  • Estudios Patrimoniales. Campo de investigación sobre los procesos de patrimonialización, a través de un conjunto de disciplinas que convergen en el estudio de la construcción del valor asignado a bienes culturales materiales e inmateriales, los que son reconocibles relacionalmente entre sujetos y objetos, en un orden discursivo que tributa a la formación y problematización crítica de identidades, memorias, instituciones y territorios.
  • Historiografía Artística. Estudio de las narrativas que han construido la historiografía de las artes: artes musicales, artes escénicas, artes visuales, entre otras y sus vínculos e integración, desde el análisis crítico de sus autores, textos y contextos. Lo anterior, con énfasis en el análisis del discurso, sus condiciones de producción, los modos de circulación y las disputas al interior de un canon posible.
  • Imaginarios Artísticos. Estudio que aborda la producción de imaginarios en el campo de las artes que emergen en la configuración de territorios, en función de establecer su relación con las comunidades. A partir de una perspectiva multi e interdisciplinaria se analizan, interpretan y evalúan textualidades, sonoridades y visualidades a nivel local y global.
Plan de estudios

Doctorado en Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha

Cuerpo académico

Claustro

Santiago Astaburuaga Peña
Doctor en Música, mención en Composición Musical, Universidad Nacional Autónoma de México.
Línea de investigación principal: Imaginarios Artísticos
Correo electrónico: santiago.astaburuaga@upla.cl 
https://orcid.org/0000-0002-9672-6433

Nibaldo Cáceres Carreño
Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos
Líneas complementarias: Estéticas literarias, Intermedialidad
Correo electrónico: nibaldo.caceres@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/NibaldoAcero

Magdalena Dardel Coronado
Doctora en Historia del Arte, Instituto de Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Línea de Investigación principal: Historiografía artística
Línea de Investigación Secundaria: Estudios patrimoniales
Líneas complementarias: Historia del arte y de la arquitectura en Chile siglo XX. Estrategias públicas, participativas y pedagógicas en el arte chileno.
Correo electrónico: magdalena.dardel@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/MagdalenaDardelC

Marcelo José Islas
Doctor en Filología Española, área teatro, Universidad de Valencia, España.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos.
Líneas complementarias: Teatralidades, espacio público y política.
Correo electrónico: mislas@upla.cl
http://www.gruposolodos.net/

Eileen Karmy Bolton
Doctora en Musicología, Universidad de Glasgow, Escocia, Reino Unido.
Línea de investigación principal: Historiografía artística
Líneas complementarias: Estudios patrimoniales, imaginarios artísticos
Correo electrónico: eileen.karmy@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/EileenKarmy

Patricio Landaeta Mardones
Doctor, mención Doctor Europeo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Complutense
de Madrid, España.
Docteur en Philosophie. Université Paris VIII Vincennes-Saint-Denis, Francia (cotutelle international de thèse)
Doctor en Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos.
Líneas complementarias: Estudios patrimoniales.
Otra Información: Miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada: patrimonio, espacio social y desarrollo territorial (GIIA-UPLA ); miembro de la Red de estudios latinoamericanos Deleuze y Guattari (REELD&G)
Correo electrónico: patricio.landaeta@upla.cl
https://www.researchgate.net/profile/Patricio-Mardones-2

Alberto Madrid Letelier
Doctor en Filología Hispánica, Universidad Complutense de Madrid, España.
Línea de investigación principal: Historiografía artística.
Líneas complementarias: Estudios patrimoniales.
Correo electrónico: amadrid@upla.cl

Patricia Méndez González
Doctora en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina.
Línea de investigación principal: Estudios Patrimoniales
Correo electrónico: patriciamendez@upla.cl 
https://orcid.org/0000-0002-4460-6368

Guisela Munita Martínez
Doctora en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, España.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos.
Líneas complementarias: Arte público, paisaje urbano.
Correo electrónico: guisela.munita@upla.cl
http://tallerguiselamunita.blogspot.com/

Daiana Nascimento dos Santos
Doctora en Estudios Americanos, mención en Pensamiento y Cultura), Universidad de Santiago de Chile.
Línea de Investigación principal: Estudios Patrimoniales
Líneas complementarias: Literaturas, arte y culturas en lengua portuguesa; Literatura, arte y cultura brasileñas; Estudios africanos y afrolatinoamericanos; Memoria y afrodescedencia y Literatura, esclavitud/esclavización y migración.
Correo electrónico: daiana.nascimento@upla.cl
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5210-5475

José de Nordenflycht Concha
Doctor en Historia del Arte, Universidad de Granada, España.
Línea de investigación principal: Estudios patrimoniales
Líneas complementarias: Historiografía artística
Correo electrónico: jnorden@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/Jos%C3%A9deNordenflycht

Braulio Rojas Castro
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos
Líneas complementarias: Estéticas literarias; imaginarios urbanos; literaturas
portuarias; filosofía de la literatura; filosofía política latinoamericana.
Correo electrónico: braulio.rojas@upla.cl
https://www.researchgate.net/profile/Braulio-Rojas-Castro

Verónica Sentis Herrmann
Doctora en Filología Española, área Teatro, Universidad de Valencia, España.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos
Líneas complementarias: Historiografía artística, estudios patrimoniales
Correo electrónico: vsentis@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/VSent%C3%ADs?from_navbar=true            www.historiadelteatroenvalparaiso.cl

Colaboradores

Marcello Chuiminatto Orrego
Doctor en Educación en el ámbito de la Didáctica de la Expresión Musical, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos.
Líneas complementarias: Didáctica de la educación musical, improvisación musical, políticas culturales, diseño y evaluación de programas educativos.
Correo electrónico: marcello.chiuminatto@upla.cl

Giulio Ferretto Salinas
Doctor en Estudios Hispánicos Avanzados, Universidad de Valencia, España.
Línea de investigación principal: Estudios Patrimoniales.
Líneas complementarias: Imaginarios artísticos; teatro, memoria y puesta en escena
Correo electrónico: ferretto@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/GiulioFerretto

Ricardo Loebell
Doctor en Filosofía (Estética), Universidad J. W. Goethe de Frankfurt/M., Alemania.
Línea de investigación principal: Historiografía artística
Líneas complementarias: Estudios patrimoniales; imaginarios artísticos.
Correo electrónico: rloebell@upla.cl
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Loebell

Lorena Saavedra González
Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile.
Línea de investigación principal: Historiografía Artística
Línea complementaria: Imaginarios Artísticos.
Correo electrónico: maria.saavedra@upla.cl
https://upla-cl.academia.edu/LorenaSaavedra

Modalidad

Semipresencial, de dedicación parcial.

Requisitos
  1. Certificado de magíster o equivalente en Artes, Arquitectura o en disciplinas afines de las Humanidades y Ciencias Sociales (copia legalizada ante notario).
  2. En el caso de postulantes con trayectoria artística relevante, el grado de licenciado en artes o en disciplinas afines de las Artes, la Arquitectura, las Humanidades y las Ciencias Sociales (según grupos de estudios de ANID – copia legalizada ante notario).
  3. Concentración de notas y ranking de egreso (copia legalizada ante notario).
  4. Currículum Vitae.
  5. Portafolio digital de obra (si procede).
  6. Al menos un artículo, ensayo, tesis u otro texto académico de autoría individual (publicado o inédito).
  7. Propuesta de Investigación Teórica (descarga aquí el formulario actualizado) o de Investigación Basada en Arte-IBA (descarga aquí el formulario actualizado), según formatos adjuntos.
  8. Dos cartas de recomendación de académicos con grado de doctor, que no pertenezcan al claustro del propio programa, que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el “Programa”.
  9. Los demás documentos señalados en el Reglamento General de Postgrado:
    1. Copia simple de la cédula de identidad por ambos lados.
    2. Copia certificada ante notario del título profesional y licenciatura (si es un título emitido por la UPLA no es necesaria su legalización. Si es un título obtenido en el extranjero, debe ser apostillado)
    3. Copia certificada ante notario de la concentración de notas, correspondiente al título profesiona o licenciatura (si es un título emitido por la UPLA no es necesaria su legalización. Si es un título obtenido en el extranjero, debe ser apostillado).
  10. Entrevista Personal
  11. Se deja constancia que en el “Programa” el postulante deberá leer textos escritos en una segunda lengua, por lo que es deseable que el postulante certifique su capacidad de lectura en una segunda lengua (inglés y/o francés).

Por último, y en lo que respecta a la selección misma de los estudiantes, el “Programa” considerará la evaluación de los antecedentes de acuerdo a las siguientes ponderaciones:

 

Currículum académico y artístico 25%
Portafolio digital de obra y/o artículo académico 25%
Anteproyecto de investigación teórica o IBA 25%
Cartas de recomendación de académicos 15%
Entrevista personal 10%
Duración

Ocho (8) semestres.

Coordinación

Verónica Sentis Herrmann
Doctora en Filología Española, área Teatro, Universidad de Valencia, España.
Línea de investigación principal: Imaginarios artísticos
Líneas complementarias: Historiografía artística, estudios patrimoniales
Correo electrónico: vsentis@upla.cl

Más información

Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha
Av. González de Hontaneda N°855
Cerro Playa Ancha
Valparaíso.

escueladepostgrado@upla.cl vsentis@upla.cl

Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).

Avenida Playa Ancha Nº 850
Quinto piso de la Casa Central
Valparaíso.

Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197

Correos electrónicos:
coordinacion.doctoradoartesintegradas@upla.cl y escueladepostgrado@upla.cl

 

Fecha de inicio

Abril de 2025.

Días y horarios
Lunes, martes y miércoles, en horario vespertino, de 18.00 a 21.00 horas.

Dado su carácter semipresencial, supone módulos con sesiones programadas desde plataformas digitales de lunes a miércoles, a las que se suman dos actividades presenciales por semestre, calendarizadas e informadas a inicios de cada curso.

Postulaciones

Cerradas.

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de este programa en este enlace

Pin It on Pinterest

Share This