La historia de la música, música y política y trabajo artístico, conforman parte central de las líneas de
investigación de la académica Eileen Karmy Bolton, Socióloga, magíster en Artes mención Musicología y
Doctora en Musicología, quien forma parte del Claustro y Consejo del Doctorado en Artes Integradas,
que se aloja en la Facultad de Artes de nuestra Universidad. Desde allí, la docente, magíster en Artes mención Musicología y Doctora en Musicología, destaca su compromiso con este programa, al cual contribuye desde las líneas de historiografía de las artes y
desde de los estudios del patrimonio.
“A la primera línea contribuyo desde mis investigaciones musicológicas sobre historia de
la música y del trabajo artístico, como mi proyecto Fondecyt actual, Nº 11221019, acerca de la práctica musical en los gremios obreros del Gran Valparaíso de comienzos del siglo XX.
También estudio las músicas y músicos locales como un tipo de patrimonio que es importante hacer visibles y
audibles en toda su complejidad. Esta perspectiva es coherente con la línea de estudios patrimoniales del Doctorado, a la que aporto, especialmente con el proyecto Anillo de investigación en Música de arte como patrimonio vivo, en el que participo como investigadora principal”, precisa la Dra. Karmy. Con estos proyectos activos y líneas de trabajo contribuye a la investigación de la historia de las músicas locales, así como a la docencia en el Doctorado.
Recordar entonces, que el Doctorado en Artes Integradas tiene tres líneas de investigación que corresponden a la historia e historiografía de las artes, imaginarios artísticos y estudios patrimoniales, y que todas priorizan una perspectiva situada y contrahegemónica acerca de las artes. Tiene, además, dos tipos de salida: investigación teórica u obra, a partir de la investigación basada en las artes.
La académica destaca, además, que el programa cuenta con un cuerpo académico diverso, de alta calificación y vasta experiencia en la investigación y creación artística, con formación especializada en las artes y con proyectos activos basados en la región pero con conexión global, que ponen a disposición sus herramientas metodológicas y teóricas a través de talleres, seminarios y las mismas clases del doctorado.
“Este doctorado tiene un cuerpo de profesores y profesoras de excelencia, que además de sus experiencias en la investigación y la creación, usan herramientas pedagógicas novedosas y actualizadas a los tiempos que vivimos. Tenemos un programa interesante y novedoso para reflexionar y proponer miradas críticas y proyectos creativos sobre las artes en sus múltiples dimensiones”, concluyó la Dra. Karmy.
Fotografía: Guisela Munita.