NIBALDO ACERO y CARVACHO ALFARO, editores
ISBN: 9789564162157
N° Edición: 1
N° páginas: 396
Año: 2023
Tamaño: 20 x 21 cms
Tipo de edición: Rústico
Con una propuesta fresca y arriesgada, ¿Qué hay detrás de la ventana? Letra/Imagen/Música/Arte x Roberto Bolaño apela a los sentidos con escritos, fotografías, melodías, ilustraciones y visualidades interactivas (pop up, códigos QR) que desafían al lector con una estética dinámica. Un concierto de escritores, artistas, músicos, guionistas, editores y académicos se reúnen como lectores entusiastas y homenajean la obra de Roberto Bolaño, festejando los setenta años de su nacimiento, veinticinco años de la publicación de su libro clave, Los detectives salvajes, y conmemorando los veinte años de su muerte. Una mixtura de formas se vinculan como nunca antes, distintas expresiones artísticas a base de su obra. El conjunto de voces de todo el orbe es variado y disímil en formato y perspectiva, con fraternidad y admiración, también con parodias y discusiones que posicionan a Roberto Bolaño como un escritor de talla mundial.
Más de 60 artistas y académicos de distintas disciplinas se reunieron en el nuevo libro de la Editorial Puntángeles en coedición con la Editorial del Fondo de Cultura Económica.
El texto se erige como un homenaje a la vida y obra de Bolaño a 20 años de su muerte en 2003, celebrando, además, los 70 años de su nacimiento y la publicación de su destacado libro “Los detectives salvajes”, que cumple 25 años, marcando un hito en la literatura latinoamericana.
El académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Nibaldo Cáceres Carreño, alias Nibaldo Acero, explicó que el libro se venía gestionando desde inicios del año 2022 con el apoyo del Fondo de Cultura Económica y de la Universidad: “Nos aportó con importantes recursos que nos permitieron llevar un proyecto tan grande a buen puerto, el libro, es muy poco tradicional en términos de formato”. Con casi 400 páginas, el libro transita entre poemas, cartas, fotos, melodías, ilustraciones y una diversidad de formatos que interpelan los sentidos de los lectores, con una estética dinámica que va desde la emoción, la parodia y discusiones sobre la vida y obra del escritor nacional, que lo retratan desde la intimidad y desde la admiración. “Son prácticamente nueve capítulos y parte con el Bolaño amigo, es decir, con el Bolaño más cercano, más íntimo, por decirlo así, más mundano, más amigo, por cierto. Y así se va internando en otros temas”, describió el académico de la Facultad de Humanidades de la UPLA.