Carlos Hermosilla. Artista del pueblo / Fondo de las Artes

Tamaño: 10 x 14 cm
Texto: 34 páginas, grabados

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), en colaboración con el Fondo de las Artes, la Galería Crearte de la Biblioteca Central y la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA, inauguraron la exposición temporal “Carlos Hermosilla: Artista del Pueblo”, el pasado miércoles 5 de abril. La exposición contempló la edición de un CATÄLOGO con el formato de mini libro, siguiendo el modelo de publicaciones que originó la editorial Quimantú, creada en 1971 como parte de las políticas culturales del gobierno de Salvador Allende, que permitían acercar y masificar la lectura al público, vendiendo los libros a bajo costo en kioscos.
La muestra se enmarca en la conmemoración por los 50 años del Golpe Cívico Militar, en la programación del mes del libro y en las actividades de bienvenida al estudiantado, organizadas por la Universidad de Playa Ancha.
Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha, dijo: “Nosotros como Universidad no podemos seguir condensando los conocimientos, no solamente los aspectos teóricos y la formación disciplinar, tenemos que tener una mixtura en los procesos formativos. Las artes son sustantivas, el patrimonio, el deporte… porque entregan valores que son permanentes, como reflexionar frente a una obra, asociarse a la historia detrás de ella, cómo y porqué se representa”.
La selección de la muestra fue realizada por el curador del Museo Universitario del Grabado y director del Fondo de las Artes, Alberto Madrid Letelier, quien enfatizó que la exposición además de ser un regalo que hace la universidad a las y los estudiantes en su bienvenida, representa para la institución el privilegio de ser la cuidadora del patrimonio de un artista tan importante como Carlos Hermosilla Álvarez. “Él fue un artista local, nacional e internacional y muy importante en la enseñanza del grabado en Chile”, dijo.
Las obras y documentos que conforman la muestra son parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, cuyos departamentos especializados, Centro de Documentación (Cedoc) y Archivo de Artes Visuales (AVI), difunden, preservan y ponen en valor el trabajo artístico que conservan.

VER PDF