Recetario intercultural y su valor nutricional / Carol Parra

Tamaño: 20 x 16 cm
Texto: 200 páginas a todo color, encuadernación tapa dura
ISBN: 978-956-296-203-6

Muchas personas han tenido que migrar desde su país natal, por una variedad de razones. Esto lleva enfrentarse a nuevos desafíos, entre ellos adaptarse a nuevos alimentos y formas de prepararlos, produciendo en estos migrantes una añoranza de sus raíces culinarias. Ante el anhelo, ellos preparan su gastronomía en nuestro país, con ello nos brindan la posibilidad de conocer parte de su cultura, a través de la comida, produciéndose un intercambio cultural mediante de la gastronomía.
Los lectores encontrarán en este texto una recopilación de diferentes recetas, las cuales fueron seleccionadas mediante conversatorios con migrantes de Perú, Haití, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Venezuela, que residen en nuestro país.
La idea es dejar plasmado en este libro, las preparaciones culinarias, que se consumen en el día a día en la hora de almuerzo en estos países y en la forma en que ellos las preparan habitualmente.
Al hacer este recorrido, entrevistando a nuestros colaboradores, nos encontramos con preparaciones similares, jamás iguales. También observamos que las mismas verduras dependiendo el país no tienen el mismo sabor o textura, tampoco el mismo nombre, incluso existen frutas, verduras, condimentos, propios de cada país, que no se encuentran en otros, razón por la cual tuvimos que reemplazar ciertos alimentos para llevar a cabo cada una de las preparaciones que componen este recetario.

Carol Parra Ibarra es nutricionista, académica del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.

El libro incluye una investigación histórica y gastronómica realizada por el académico del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la Facultad de Humanidades de la Upla, Aldo Meneses Inostroza, quien destacó que este tipo de libros no son comunes y ese es su valor cotidiano y funcional historiográficamente hablando: “Es una mirada bastante aplicada, aplicada en todo sentido, desde la preparación de los platos, hasta entender el proceso histórico de… con esa mirada que tenemos que ver que todo lo que está hecho en el libro, lo histórico, lo geográfico, lo nutricional, busca de ser un libro de aplicación cotidiana en los hogares, porque yo creo que una de las formas de entender al otro que llega, es entender qué come”.

El comité editorial de esta publicación está integrado por: Gloria Aubá Nicoli, María José Muñoz, María Graciela Sáez, Juan Galea y Jacqueline Ibarra.

Obra financiada por los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Nota de prensa diario «La Estrella»

Pin It on Pinterest

Share This