Tamaño: 13,5 x 21 cm
Texto: 136 páginas
ISBN: 978-956-296-205-6
El capitán del Itata es un relato histórico investigativo, que cuenta como protagonista a Julio Caldera Araos quien vivió hace un siglo la mayor tragedia marítima de la cual tenga memoria el país. En ella perecieron más de 400 personas, incluidos más de 100 niños. Familias completas murieron ese fatídico 28 de agosto de 1922. Esta catástrofe estremeció a la nación y generó un gran debate sobre las condiciones en que se transportaban mercancías, animales y gente en los barcos de cabotaje. Además significó que cambiara para siempre la forma de viajar que tenían las personas al norte de Chile, que en su gran mayoría iba a probar suerte a la industria del salitre. Este escrito recorre los significativos acontecimientos acaecidos en esos años, dándole un contexto social y político a esta historia que se niega a sumergirse en el olvido y que reflota nuevamente al encontrarse recientemente los restos del barco.
Patricio Caldera Gaete, es Magister en Arte y Patrimonio. Ha desarrollado una larga trayectoria en las Artes visuales a nivel local y nacional, obteniendo variados galardones. Ejerce la docencia artística en la Universidad de Playa Ancha y en la Escuela Uruguay de Valparaíso. Este es su primer libro editado, el cual transita por la vida de su tío abuelo, Julio Caldera Araos, capitán del vapor Itata, trágicamente desaparecido hace un siglo en los mares del norte chico de Chile. Un relato familiar que se transforma en una historia nacional e internacional. Esta investigación se desarrolló a lo largo de 4 años, recabando testimonios en las distintas bibliotecas del país. Además incorpora una exposición de artistas nacionales en torno a esta tragedia nacional. Una visión de la plástica, que se incluye como anexo, junto a una galería de fotografías y documentos de la época está disponible en el sitio web de la Editorial
Ir a UPLA.cl
