Tamaño: 15 x 24 cm
Texto: 180 páginas
Esta obra es una aportación para la Escuela, entendida como concepto genérico de institución educativa. Para ello, se ha utilizado como técnica de escritura, el Diálogo Analógico Creativo (DAC), porque es un procedimiento didáctico que estimula la creatividad, para crear un mundo “narrativo-dramático”, cuyo propósito es comunicar saberes pedagógicos sobre una organización educativa, que aspira a llegar a ser una Comunidad de Aprendizaje.
El espacio y tiempo simbólico es creado por el diálogo de dos personajes, en el que el Profesor Universitario le comparte al Profesor Novel, sus recuerdos, sentimientos, experiencias, sugerencias y ejemplos prácticos, que han sido internalizados en su largo camino por los senderos de la pedagogía.
El hecho de conversar los temas en forma general, no significa que sean una simple información; por el contrario, están sustentados en una abundante investigación bibliográfica sobre el estado del arte de esta temática, lo que, a su vez, lo convierte en una vertiente ecosistémica, desde donde los lectores/as podrán extraer variopintas ideas para realizar investigaciones, que, indudablemente, contribuirán a generar nuevos significados que implementarán y fortalecerán los saberes entregados en esta aportación. Los diferentes temas expresados y escuchados de manera activa, se presentan en apartados, cuyo leitmotiv es sugerir cambios a los activos tangibles de la Escuela.
Por tratarse de una propuesta formativa, el mensaje es expresado por Profesores para estudiantes y exalumnos de pedagogía, Directivos y Profesores en ejercicio y para otros profesionales que trabajan en educación.
Publicación de la Facultad de Ciencias de la Educación, 2022.
VER NOTICIA