Tamaño: 13 x 19 cm
Extensión: 170 páginas
Este libro da cuenta de una experiencia de educación permanente, basada en el derecho de todo ciudadano a educarse, apuntando a nuevas formas de abordar la educación del patrimonio.
Bajo el paradigma de la investigación-acción participativa, mediante la metodología prospectiva y la sistematización como estrategia de aprendizaje a partir de la práctica; un grupo humano dispuesto a aprender del trabajo colectivo, construye conocimiento compartido -participando dialógicamente de grupos de discusión que protagonizan y aprenden de esta experiencia- formulan propuestas y se empoderan de la responsabilidad de transferir los valores patrimoniales de un territorio, mediante la difusión y puesta en práctica de los aprendizajes logrados.Derribando los muros de la educación formal, la investigación se extiende al espacio ciudadano, sustentada en la concepción de los espacios como universos de interacción social que por sí mismos educan y cuya aplicación persigue la formación de valores patrimoniales en el contexto en el que se manifiestan y en presencia del grupo humano que los habita.
A partir de la experiencia de recorrer y observar el territorio, como protagonistas de procesos de aprendizaje en sociedad, un grupo humano es partícipe de una acción transformadora que deja una huella capaz de penetrar el tejido social y favorecer la conservación, fortalecimiento e incremento del patrimonio de Playa Ancha: uno de los lugares donde subyace parte importante de la capacidad creadora de la cultura universal de siglo XIX que confiere a la ciudad de Valparaíso la posibilidad de formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial y poseedor de una historia llena de acontecimientos sociales de significativo valor como herencia de la humanidad.

Una experiencia de educación permanente / Marco Muñoz del Campo