Valparaíso en la vorágine de los años sesenta. Primeros síntomas de la teología de la liberación / Luis Duarte

Tamaño: 16.5 x 24 cm
Páginas: 191
ISBN: 978-956-296-111-0

Este libro del profesor Luis Duarte no solo refleja sus inquietudes de historiador sino sus vivencias como religioso de la Orden de los Redentoristas, desde comienzos de la década de los sesenta en Valparaíso. En estas páginas se reflejan lo que él vio y oyó, como también sus actuaciones. Por lo tanto, su libro constituye una fuente de primer orden para comprender un periodo marcado por los cambios en nuestra historia.

El autor señaló que este libro retrata “una realidad vivida en los años 60 que llama la vorágine de los años 60. Fue una década impresionante, porque había un un afán de participar, de encontrarse, de ayudarse, prácticamente no se conocía gente que no estuviera en alguna institución. Apoyarse mutuamente, sobre todo en las poblaciones, donde se acercaban al vecino y le ayudaban a construir la vivienda con elementos que les entregaba al gobierno y luego otros lo hacían por ti, era increíble. Era un afán de apoyo solidario que realmente era emocionante”, vivencias de las cuales el fue testigo trabajando en los cerros de Valparaíso.

El profesor Duarte, quien desde aquella época se mantiene muy ligado a la iglesia, reconoce que en ese afán por hacer mejor las cosas “la gente de la iglesia, los párrocos se transformaron en promotores de toda esta actividad, de la solidaridad de los pobladores, donde se veía a diario grupos de jóvenes levantando viviendas de las familias que lo necesitaban. Un afán de cooperar con el sólo objetivo que la gente humilde pudiera salir de su pobreza y elevarse en dignidad”. Actualmente para el autor estas cosas han cambiado, pues “predomina el egoísmo, el individualismo y cada uno se preocupa de lo suyo. La solidaridad de los años 60 se ha perdido y hoy tenemos que lamentar que el individualismo es el que prima. No se conoce al vecino, no hay interés por lo que hace el otro, aunque hay excepciones esa es la regla general”.

Pin It on Pinterest

Share This