PRESENTACIÓN EN 3 TOMOS
Edición de lujo
Tamaño: 15,5 x 24 cm
Las 11.322 páginas de esta obra constituyen el proyecto lexicográfico más extenso de nuestra historia; pero la monumentalidad no es un mérito en sí, lo son la rigurosa planificación, la constitución de un corpus que ha proporcionado ejemplos para cada entrada, las acertadas definiciones (algunas enciclopédicas, como las de Ipod, iphone, revistero, rottweiler), la categorización gramatical, la marcación de las variaciones, las referencias bibliográficas.
Con este diccionario la lexicografía chilena alcanzaba un nivel desconocido hasta entonces: monolingüe, semasiológico, diferencial, ejemplificado, descriptivo (no normativo), elaborado por especialistas en español (lingüistas, gramáticos, lexicólogos y lexicógrafos).
La importancia de la obra supera los márgenes de la especialidad. Tiene una dimensión cultural amplia al representar nuestra realidad articulada lingüísticamente y nuestra memoria colectiva a lo largo de dos siglos. Es la razón del apoyo de tres universidades, de los auspicios del Fondo Nacional del Libro y la Lectura y de su incorporación a la Biblioteca del Bicentenario.
Para Alfredo Matus, el director de la Academia Chilena de la Lengua, el NDECh es una «obra señera de la lexicografía diferencial chilena, no una más entre otras, sino la única eminente que ha ocurrido hasta la fecha, en nuestra historia cultural«.
Ir a UPLA.cl
