Tamaño: 16,5 x 24 cm
Páginas: 268
ISBN: 978-956-296-162-2
Fruto de un trabajo continuo y colaborativo de académicos de diversas universidades chilenas, esta publicación busca iniciar una reflexión en temas de género, centrándose en la situación de las filósofas en el contexto chileno y haciéndose eco del deseo de situar a las filósofas en el contexto discursivo y académico que les corresponde, reivindicando a su vez su producción escrita y poniendo en valor su trabajo investigativo. A su vez, el conjunto de trabajos publicados en esta obra tiende a interpretar críticamente los modelos de enseñanza y de conducta en el ámbito de la filosofía en nuestro país.
El libro recoge el trabajo profesional de 13 mujeres dedicadas a la filosofía en Chile, y de tres profesores de filosofía. Es resultado del coloquio homónimo realizado en distintas universidades en 2014, cuyo objetivo fue “iniciar una reflexión que le otorgue relevancia al nombre de las filósofas”, como dicen las editoras en la introducción:
“Se trata, por una parte, de preguntarse por la sub-representación de las mujeres en filosofía. De esta pregunta se derivan las siguientes cuestiones: ¿cuáles han sido los medios y lugares comunes de este borramiento? ¿Qué ámbito de acción profesional han logrado las filósofas en Chile? ¿Hay estrategias de resistencia o cambio? ¿De qué modo el contexto ‘femenino’ opera como fuerza de transformación en el pensamiento latinoamericano? Por otra parte, se trata de abrir y compartir espacios de diálogo filosófico que permitan dar testimonio del quehacer profesional, la investigación, la experiencia de integración y la pasión por la filosofía en el contexto socio cultural chileno. Se trata, pues, de una apuesta por la democratización y apertura del curriculum, escolar y universitario, a partir de la inclusión de la filosofía escrita por mujeres y de temas que consideren la exclusión epistémica del otro”.
En el volumen, dividido en tres partes (“Cuerpo, Feminismos y Filosofía”; “Mujeres, Márgenes y Vida Filosófica”; “Política y Subjetividad”) participan, además de las editoras, Alejandra Castillo, Cristóbal Durán, Marcos Aguirre, Ana María Ayala, Braulio Rojas, Pilar Díaz, Lorena Zuchel, Carolina Ávalos, Elizabeth Aceituno y María Soledad Sanhueza, con prólogo de Begonya Sáez Tajafuerce.