Tamaño: 15,5 x 23 cm
Páginas: 174
ISBN: 956-7017-09-3
Los años del exilio permitieron a muchos intelectuales chilenos contemplar, describir y analizar el estado de la producción narrativa nacional desde la distancia. Este libro ofrece una selección de los ensayos que fueron publicados fuera de Chile después de 1973 y cuya temática era la reflexión sobre los caminos por donde se orientaba nuestro relato, tanto el que se producía en el interior como en el exterior del país. En su conjunto, ofrecen una perspectiva única porque fueron escritos bajo circunstancias históricas que nadie desea que vuelvan a repetirse.
Ha sido fundamental el aporte hecho a través de seminarios y encuentros que cristalizaron en varias recopilaciones de narraciones chilenas que se publicaron en pleno tiempo del exilio, entre ellas, la de Antonio Skármeta Joven Narrativa chilena después del golpe (Clear creek, Indiana.The American Hispanist), 1976; la de Alfonso González Dagnino En tu dolor veo el nuevo día, (Berlín-Weimar, 1978); Chile. Narradores chilenos del exilio. (Casa de Chile, México, 1979) y de gran interés resulta también el compendio editado por José Promis: 1973, El relato chileno visto desde el exterior, (Puntángeles, Valparaíso, 1996).
Ir a UPLA.cl
