CUECH y UPLA dan inicio a Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación con enfoque en el patrimonio del Barrio Puerto

Con una reflexión acerca del estado patrimonial del Barrio Puerto de Valparaíso se dio inicio al seminario Valparaíso Situado, actividad inaugural de la Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación que se desarrolla desde este lunes y hasta el viernes 10 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.

El encuentro es organizado por esta casa de estudios junto con la Red en Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), y reúne a académicas y académicos de las universidades estatales del país.

Christopher Ortega, académico de la Universidad de Valparaíso y moderador del seminario inaugural, señaló: “la idea es que podamos abrir un diálogo entre distintas miradas disciplinares para pensar Valparaíso desde sus barrios, el patrimonio local y el contexto global, así como los desafíos que enfrenta el Barrio Puerto, que es precisamente lo que van a estar explorando durante esta semana en la residencia”.

Las reflexiones comenzaron con las presentaciones de Guisela Munita, directora de la carrera de Licenciatura en Arte de la UPLA, y Carolina Sepúlveda, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, quienes abordaron el tema Revisión de estados, resiliencias de un barrio. A continuación, Paz Undurraga, directora del Centro de Estudios DUC, presentó A buen puerto: plan de regeneración urbano patrimonial integral del Barrio Puerto. Finalmente, el director del Departamento de Artes Integradas de UPLA, José de Nordenflycht, expuso Valparaíso: patrimonio local en contexto global.

Magdalena Dardel, Directora General de Postgrado y coordinadora de la residencia, expresó que “veo a los residentes muy dispuestos a trabajar, a compartir aprendizaje. Creo que la instancia del seminario, si bien fue una instancia teórica, permitió situarlos en el contexto en el que estamos trabajando y darles distintas herramientas que van a usar durante la semana. Y hoy, ya que ha empezado el trabajo de taller y más práctico, los veo con mucho entusiasmo y muy dispuestos a colaborar en esta instancia”.

La coordinadora de la Red en Artes y Humanidades CUECH, Ignacia Saona, expresó que “esta residencia fue planificada como un espacio que brinda las condiciones para generar conocimiento desde metodologías emergentes y situadas desde la investigación-creación, y, esperamos que quienes participan generen vínculos entre ellos, que puedan establecer diálogos y proyectar colaboraciones interuniversitarias a futuro”.

La residencia reúne a académicas y académicos de diversas universidades estatales en un espacio de trabajo colectivo, con enfoque interdisciplinario y territorial. Contempla actividades como talleres, seminarios, recorridos, y una exposición final, que se realizará el día viernes 10, en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Festival de teatro universitario Humberto Duvauchelle vuelve este fin de semana a la UPLA

Siete obras en pequeño formato se presentarán entre el viernes 10 y domingo 12 de octubre en el tercer piso (Salas Negras) de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.