En el marco del homenaje al cantautor nacional Víctor Jara “El mundo gira y crea porque existe el amor” que realizó la Universidad de Playa Ancha el 2 de septiembre, se efectuó la firma de convenio entre la casa de estudios y la Fundación homónima, para la generación de instancias culturales y la difusión del legado del artista en la Región de Valparaíso.
En detalle, el convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones establece las condiciones generales para la promoción de la educación, la ciencia, la tecnología, el deporte, el respeto y valoración del medio ambiente, la salud, la cultura, la innovación social y la creación artística. Asimismo, también busca difundir el patrimonio histórico, cultural y artístico del cantautor y de su compañera de vida, Joan Turner.
La firma del convenio se realizó en la Biblioteca Central de la UPLA, donde la presidenta de la Fundación, Amanda Jara Turner, acordó esta alianza junto al rector de la Universidad, Carlos González Morales. Esta ceremonia fue el hito inaugural de la muestra artística “El mundo gira y crea porque existe el amor”, que rinde homenaje al cantautor nacional y que es exhibida en la Galería CreaArte, ubicada al interior de este recinto.
En sus palabras, Amanda Jara afirmó que esta alianza de colaboración “es muy coherente. Tener vínculos estrechos y colaborativos con universidades estatales es una forma directa de relacionarse con las nuevas generaciones y entregar una pizquita, un color, una temperatura de otro momento histórico de nuestro país, que sentimos es importante recordar. Y esto, no solo por la figura de Víctor, sino también por el tiempo en el que vivió”.
Asimismo, destacó la histórica relación con la UPLA, recordando la Red Cultural Víctor Jara que surgió a partir de la experiencia de la Escuela de Liderazgo y Gestión Cultural que realizó la Fundación junto a la Universidad en 2008.
Por su parte, el Rector UPLA valoró este acuerdo y homenaje a Víctor Jara, en donde su espíritu y filosofía se hizo presente a través de un acto público y solidario, “un acto que permite robustecer lo que es la reconstrucción del tejido social”.
“Ese tejido se rompió, ha ido juntándose en ciertas vistas, pero todavía hay áreas que no se han logrado juntar. Y esta expresión, donde juntamos a jóvenes, adultos, personas mayores, y todos con una vocación semejante, en cómo podemos hacer mejor nuestro país, cómo podemos ayudarnos, cómo podemos colaborarnos”, manifestó la autoridad universitaria.
Las próximas acciones entre la UPLA y la Fundación serán establecidas por medio de protocolos específicos, donde se definirán los proyectos o programas que resulten de esta alianza, cronogramas y responsables designados. La información relativa a este convenio se encontrará disponible en el SINTE de Vinculación con el Medio o directamente solicitándolo a la Unidad de Relaciones Institucionales.