Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte impulsa Plan de Fortalecimiento de la Investigación y Postgrado

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte puso en marcha un ambicioso Plan de Fortalecimiento de la Investigación y Postgrado, con el objetivo de elevar su producción científica y consolidarse como un referente en el ámbito de la actividad física y el deporte.

La iniciativa busca aumentar significativamente el número de académicos y académicas que publican en revistas de corriente principal y que postulan a proyectos de investigación, con fondos internos o externos, de manera de avanzar en el desarrollo de un programa doctoral propio o en consorcio.

“El Plan de Fortalecimiento apunta a que académicos de diferentes líneas de investigación incrementen su trabajo
científico, con lo cual la Facultad se verá fortalecida y potenciará la investigación y el postgrado”, sostuvo el coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Sergio Galdames Maliqueo .

El académico relevó que, el aumento de la producción científica impactará directamente en el postgrado con la formación de claustros académicos, “lo cual permitirá ajustar requerimientos para la creación de programas de magíster y doctorado”.

Metas y acciones

El Plan considera un plazo de dos años para su aplicación, por lo que se espera tener un incremento de un 8% de académicos y académicas que publiquen en revistas de corriente principal, inicien procesos de investigación a través de proyectos científicos y puedan asistir de manera regular a eventos de divulgación de estudios. Respecto de lo último, también se incorporarán estudiantes del postgrado de la Facultad, es decir, del Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano.

El director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, Dr. Tomás Reyes Amigo, mencionó que la propuesta considera una serie de acciones, por ejemplo, “presentaciones sobre escritura científica a cargo de investigadores con basta trayectoria, actividades de carácter técnico como la elaboración de bases de datos
y afines, mediante la colaboración del Sistema de Bibliotecas UPLA, SIBUPLA. Así también,  talleres de postulación a fondos concursables a cargo de la Dirección General de Investigación”. Reyes agregó que estiman muy relevante realizar un reconocimiento a los académicos y las académicas que se motiven a iniciar este camino, mediante una distinción, una nota de prensa, entre otros”.

Respecto de cómo se involucrará a los docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad en estas acciones, el profesor Galdames afirmó que los académicos se reunirán de manera sistemática para participar en actividades que apoyen su trabajo investigativo. “Por ahora, los estudiantes que formen parte del OCAF y laboratorios de la Facultad trabajarán de manera simultánea con los académicos, aportando a su trabajo científico, y los estudiantes de postgrado del programa de Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano podrán ser parte de los equipos de implementación de proyectos y publicación de artículos”.

Fomento del trabajo colaborativo

Los docentes Reyes y Galdames explicaron que la iniciativa considera visitar y hacer alianzas con laboratorios, observatorios y centros de investigación, tanto internos como externos, de manera de buscar la inmersión del cuerpo académico en las ciencias. Igualmente, se avanza en la creación de convenios de colaboración investigativa con otras instituciones de educación superior.

Con todo, el Plan aspira a contribuir a la visibilidad y reconocimiento de la investigación que se realiza en la Facultad a nivel regional, nacional e internacional, mediante jornadas y eventos específicos (seminarios y congresos). “Dicha visibilidad -expresan los investigadores- instalará a la Facultad a nivel regional y nacional como un agente consultor y asesor de políticas públicas en relación con la actividad física y el deporte. De hecho, la Facultad se ha adjudicado dos fondos para la realización de seminarios, lo cual complementa las acciones de este Plan de Fortalecimiento y demuestra la intención de avanzar en esta dimensión”.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.