Las cenizas de la memoria florecen en “El tiempo que nos queda”

Las cenizas de la memoria florecen en "El tiempo que nos queda"En el corazón herido de Quilpué, donde aún resuenan las ecos del megaincendio de febrero de 2024, la escritora y académica de la Facultad de Ciencias Sociales UPLA, Marjorie Mardones Leiva, alza su voz para dar testimonio de la tragedia y, sobre todo, de la indomable fuerza del espíritu humano.

El próximo viernes 04 de julio, a las 18.00 horas, el Centro Cultural de Quilpué, será el escenario para la presentación de su libro “El tiempo que nos queda: memorias del megaincendio 2024”. Una crónica testimonial que emerge de las propias entrañas del desastre, donde Mardones, una de las sobrevivientes del mega incendio”, entrelaza las vivencias de quienes lo perdieron todo, resaltando la admirable resiliencia y la profunda solidaridad que germinó en medio de la devastación.

“El tiempo que nos queda” no es solo un recuento de pérdidas, sino un emotivo llamado a la reflexión sobre el valor inapreciable del tiempo que sigue latiendo tras la catástrofe. A través de relatos crudos y sinceros, la autora nos invita a aferrarnos a cada instante, eligiendo siempre el camino de la esperanza, la reconstrucción y el apoyo mutuo.

El lanzamiento de este libro en Quilpué, trasciende la mera presentación literaria, convirtiéndose en un acto comunitario de sanación y encuentro. Según la misma autora expresó, a través de este texto, se busca generar un espacio de diálogo entre quienes vivieron el horror del fuego y aquellos que aún cargan con sus cicatrices, ofreciendo esta obra como una herramienta para aprender de la experiencia, encontrar consuelo y reconstruir el tejido social desde la colectividad.

Este significativo evento contará con la participación de Fernanda Gallegos, tesista doctoral en Antropología, quien aporta su mirada desde la investigación; y Felipe Olea, abogado que ha acompañado a los damnificados del megaincendio de Valparaíso 2024. Sus presencias enriquecerán la conversación en torno a la memoria, la justicia y los procesos de reconstrucción que urgen tras una crisis de tal magnitud. Publicado por Endara Editorial y con 120 páginas, este libro se dirige a un público amplio, buscando sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de la memoria colectiva y la urgencia de levantarse juntos.

El lanzamiento de “El tiempo que nos queda” representa un faro de esperanza en medio de la reconstrucción. Aquellos que asistan tendrán la oportunidad de adquirir el libro a un precio promocional de $10.000. Posteriormente, estará disponible en la librería Fuegia, ubicada en Blanco N°998 esquina Thompson, en Quilpué. Esta obra no es solo un libro; es un testimonio vivo de la capacidad humana para sobreponerse a la adversidad, un recordatorio de que, incluso después de la noche más oscura, siempre queda un tiempo para volver a florecer.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.