En el gimnasio Curimón de San Felipe se dio inicio a la “Liga Universitaria Orgullo de Aconcagua”, evento deportivo organizado por el Departamento de Deportes del municipio local dirigido a estudiantes de establecimientos de educación superior de la comuna, y donde están participando la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Aconcagua y el AIEP de la Universidad Andrés Bello.
La liga, que considera para mayo, junio y julio de este año competencias de futsal, básquetbol 3×3 y tenis de mesa, comenzó con un torneo de esta última disciplina, en el que participó una delegación de cuatro estudiantes de las carreras de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Educación Diferencial (EDI) del campus San Felipe. Junto con ello, otros cuatro estudiantes de EDI y de Pedagogía en Inglés de dicha sede formaron parte de la actividad en tareas de apoyo al arbitraje, como miembros del staff de la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) de la UPLA en San Felipe.
El coordinador de la DIDER en la sede del Valle de Aconcagua, Carlos Otárola Veas, enfatizó que se trató de “una bonita instancia, ver a distintas universidades formando parte de una actividad deportiva; y quiero destacar la participación de nuestros estudiantes porque asumieron un rol protagónico ante la solicitud de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Felipe de colaborar con la organización y el arbitraje, con un desempeño muy bueno, lo que fue muy valorado por las distintas instituciones. Es importante destacar los resultados que obtuvieron los estudiantes, y esperamos que otros se vayan sumando a los distintos deportes e iniciativas que ofrece el campus, las que aportan a la vida universitaria y a poder fomentar la calidad de vida en nuestra comunidad”.
Por otra parte, el coordinador de la DIDER destacó el rol del profesor de tenis de mesa, César Álvarez Bernal, quien fue el encargado de realizar los talleres para capacitar a los estudiantes. “Está comprometido con este taller y busca que los estudiantes vayan superándose día a día, con una personalidad que invita a la comunidad a que se inserten en estas actividades”, apuntó.
Positivos resultados
En cuanto a los resultados, Joaquín Aguilar Arancibia y José Tomás Herrera Donaire, de Pedagogía en Castellano, lograron avanzar a cuartos de final en la categoría de single masculino. En tanto, Gisella Valdés Celedón, de la misma carrera, obtuvo el tercer lugar en la categoría femenina, y Jeanette Arias Mena, de Pedagogía en Educación Diferencial, el primer puesto en ese mismo nivel de competición.
Por otra parte, en la categoría de dobles mixto la dupla conformada por Gisella Valdés y José Tomás Herrera se quedó con el cuarto lugar, mientras que el segundo fue para la pareja integrada por Joaquín Aguilar y Jeanette Arias.
Al respecto, Joaquín Aguilar sostuvo que “fue una experiencia grata que me gustaría volver a repetir. El taller que tuvimos logró fortalecer el tema de la paciencia y habilidades blandas, sobre todo el tema de la sensibilidad; nunca pensamos que nos íbamos a motivar tanto con un taller dentro de la Universidad, y ahora lo único que estamos esperando es que se vuelva a repetir para volver a participar”.
A su vez, el entrenador de tenis de mesa, César Álvarez, destacó que “me pareció super bueno el torneo, con mucha participación de parte de las universidades; y desde mi apreciación, fue muy buena la participación de la UPLA porque se obtuvieron resultados con muy poco tiempo trabajando. Los estudiantes le pusieron mucha atención a lo que es el desarrollo de habilidades, como por ejemplo la coordinación y la precisión, y la idea es unir esas habilidades al entrenamiento habitual”.
Para cerrar, la estudiante Matilde Guajardo, de Pedagogía en Inglés, relevó que su participación como parte del staff de apoyo al arbitraje “fue una experiencia entretenida, innovadora, donde pude conocer nueva gente, nuevos técnicos, y mirar el entorno al interior de la práctica del tenis de mesa. Los estudiantes tienen que motivarse a participar de los talleres, porque son diversos y sirven para poder pensar en otras cosas, que no sea sólo venir a estudiar a la U”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)