En complicidad con la Agrupación KallfüArte de Calbuco, la investigadora y académica de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Playa Ancha, Marla Freire Smith, desarrolló en La Casa de Humo de la comuna de la Región de Los Lagos el “Conversatorio+taller: empujar los márgenes: artivismos feministas en contextos/Calbuco”, encuentro al cual asistieron mujeres agrupadas en colectivas urbanas de Calbuco, Puerto Montt e Isla Quihua.
El evento artivista, impulsado por la académica de la Facultad de Arte, realizado (10 de mayo de 2025) como parte de las acciones del proyecto Fondecyt Iniciación “Artivismo Feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas” que financia la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tuvo como propósito socializar y divulgar los primeros hallazgos de la investigación en curso, además de contribuir a la regeneración del tejido social de mujeres y agrupaciones de la zona.
Al respecto la investigadora UPLA explicó que esta iniciativa de taller+conversatorio se presenta como un espacio experimental que busca una constante movilización de pensamiento, palabra y acción. En ese sentido, dijo que esta instancia permitió compartir un taller de arpilleras urbanas a cargo de la dinamizadora de espacios culturales y políticos Andrea Espinoza (Adey), quien viajó desde Chiloé para mostrar las experiencias de trabajo junto a integrantes de la Agrupación de Aripilleristas de la población Camilo Henríquez, con quien ella trabaja. Participación que fue apoyada por la Municipalidad de Castro a través del programa “Tejiendo Sueños”, que coordina Evelin Lagos, y así presentar sus propuestas colectivas como forma de construir memoria.
“Durante la actividad, la agrupación también mostró a las personas asistentes parte de sus trabajos e invitaron a reflexionar acerca de lo importante que fue para ellas trabajar colectivamente dentro del proceso de duelo y sanación luego de haber sobrevivido al incendio que azotó la ciudad de Castro el 2021. Esto nos demuestra el poder de sanación y resiliencia que nos entregan las prácticas artísticas, entre otras cosas”, agregó la académica.
Asimismo, expresó que en estos momentos la investigación se encuentra entrando en su segunda etapa, mientras se continúa socializando y contribuyendo desde acciones como ésta a la reconstrucción del tejido social, lo cual se suma a las distintas acciones de colectivas desplegadas en todo el territorio. En ese contexto, explicó que “a través de estas acciones en formato de conversatorio+taller la investigación busca evidenciar el poder transformador de las artes y las distintas prácticas artísticas que emergen y contribuyen a socializar experiencias y resignificar los encuentros con otras personas”.
Cabe destacar que el taller+conversatorio sobre artivismo feminista en Chile visibiliza parte del trabajo de colectivas como Memorarte, Champurria Tumbera, Cholita Chic, Maritorias, Arpilleras del Archipiélago, La Cueca Sola Punta Arenas, La Olla Revuelta, Diosas Justicieras, Pájaras entre púas, Colectiva Mousai y Colectiva las Clito, quienes evidencian desde sus prácticas de artivismo aquello que debe y puede ser mejorado, aportando en sus localidades.
Agrupación cultural KallfüArte de Calbuco
Jorge Liche, en representación de la agrupación cultural KallfüArte de Calbuco, reconoció que la coorganización del conversatorio+taller en conjunto con Marla Freire y Adey es una expresión de continuidad con el trabajo que vienen desarrollando desde hace varios años en torno al fomento del desarrollo artístico y social de la ciudad. “Esto responde a nuestra política de acción, que ha estado siempre orientada al desarrollo cultural integral de nuestra comunidad, con una mirada identitaria y el compromiso de fortalecer vínculos que colaboren en el crecimiento del tejido social local. Destacamos que la actividad realizada en La Casa de Humo potencia el uso alternativo de espacios culturales, reconociendo que la necesidad cultural ha crecido exponencialmente en los últimos años, y que es fundamental abrir y resignificar nuevos lugares para la creación y el encuentro. Nuestro interés es dar continuidad a un trabajo sostenido en el tiempo, seguir tejiendo vínculos con nuevos actores socioculturales, especialmente del ámbito local y regional”, manifestó.
Investigación “Artivismo Feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas”
Es importante mencionar que el encuentro desarrollado en La Casa de Humo de Calbuco, se suma al realizado en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) el pasado 18 de enero (al que asistieron más de sesenta personas), y que al igual que el primero busca evidenciar la importancia de la investigación militante y el pensar situado.
Se puede agregar que algunos aspectos de la investigación en curso, ya han sido presentados en instancias e instituciones, tanto nacionales como internacionales, como por ejemplo en la Universidad de Leuphana, Alemania, en la Universidad de Costa Rica, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UPLA, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad de Zadar, Croacia, entre otras.
Todos los detalles del proyecto, su proceso y futuras acciones, pueden verse en la página web https://artivismofeminista.cl/.