Aprendizaje en acción: Futuros tecnólogos en deportes implementan actividad física adaptada a niños con discapacidad intelectual

En el marco de la asignatura Implementación de la Actividad Física Adaptada, que dicta Tecnología en Deportes y Recreación, estudiantes de cuarto año de la carrera aplicaron los conocimientos adquiridos para trabajar con niños, niñas y adolescentes con discapacidades intelectuales.

En el gimnasio principal de la Universidad de Playa Ancha, 30 escolares del Centro Integral de Educación Especial Nueva Siembra de Playa Ancha participaron de las actividades que los futuros tecnólogos en deportes organizaron mediante distintos circuitos de movimiento, destinados a fortalecer la psicomotricidad, el equilibrio, la manipulación y el desplazamiento de los participantes.

Caminata en viga de equilibrio a nivel de piso, lanzamiento de balones a objetivos modificados por los estudiantes, desplazamiento en zigzag, saltar la cuerda y futbolito, fueron parte de la propuesta de los estudiantes UPLA.

El profesor de la asignatura Implementación de la Actividad Física Adaptada, Nelson Rivera, explicó el trabajo desarrollado por sus alumnos en vinculación con el territorio.

“Se trata de la realización de actividades recreativas orientadas a reforzar la psicomotricidad y las habilidades fundamentales básicas como correr, trotar, manipular y reptar, entre otras, que se desarrollan en forma natural cuando el niño juega, pero que en el caso de personas con discapacidad intelectual dichas habilidades, no se desarrollan del todo, porque algunos son más aislados, a veces por sobreprotección de los padres, entonces no tienen tantas oportunidades de juego”, expresó.

Cristian Azúa, estudiante de la carrera, destacó la respuesta de los participantes: “La actividad ha sido bastante aprovechada por los niños, y ha permitido demostrarnos como tecnólogos en deportes, que ésta es un área bien fuerte que se está trabajando y que nos abre las puertas a futuro. Eso es muy importante para nosotros”.

Su compañero Felipe Urra también se refirió al trabajo desarrollado: “Principalmente, lo que nosotros aportamos es un momento recreativo. Que vengan ellos a la Universidad permite potenciar ciertos aspectos que, nosotros como profesionales sabemos cómo trabajarlos y que vengan acá, nos sirve para vivir la realidad de ellos y no quedarnos solo con la teoría”.

Al finalizar la actividad, el presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Eloy Díaz, afirmó que fue muy positiva la experiencia. “Hoy tuvimos una instancia recreativa que resultó divertida y emotiva a la vez. Este tipo de experiencias prácticas nos aporta trabajar con distintos niños para adaptar las actividades correspondientes a su nivel, ya sea avanzado, básico o intermedio. Así podemos ir mejorando las acciones, hacerlas más lúdicas y entretenidas para ellos”.

La carrera de Tecnología en Deportes y Recreación dependiente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tiene una extensión de 10 semestres y cuenta con las menciones de Recreación y Actividad Física Adaptada a la Salud.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.