¿Cómo construimos un Curriculum Vitae?, ¿Qué hacer para tener una exitosa entrevista de trabajo? o ¿Cómo podemos manejar el estrés cuando buscamos empleo? fueron algunas de las preguntas que abordó el segundo Seminario de Apresto Laboral, realizado en el Auditorio del Edificio de las Facultades de Ciencias e Ingeniería.
La instancia estuvo dirigida a estudiantes que finalizaron su práctica profesional de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería en Informática, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Ambiental, Geografía, Diseño, Dibujante Proyectista y Periodismo. Asimismo, también apuntó a egresados de la Universidad interesados en perfeccionar sus habilidades para una búsqueda de trabajo exitosa.
La jornada fue organizado por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores (UVCE), dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), en colaboración con la Oficina de Práctica Profesional de la Dirección General de Pregrado, como un punto de partida para el trabajo coordinado entre ambas áreas.
Daysi Reynoso Salinas, jefa de la Oficina de Prácticas Profesionales, explicó que esta instancia nace para acompañar a estudiantes en el cierre de su etapa universitaria e iniciar su vida en el campo laboral, ya que este tipo de contenidos no se incorporan en la formación profesional de las carreras. “Es así como nace la idea de realizar una inducción a la práctica profesional y luego, para finalizar, este seminario de apresto laboral y de cierre de prácticas”, explicó Reynoso.
Charlas y taller de simulación de entrevistas
El Seminario de Apresto Laboral se dividió en dos partes. La primera jornada se enfocó en entregar conocimientos y consejos para preparar un proceso de búsqueda de trabajo. Para ello, se realizó la charla “Estrategias de búsqueda de empleo, gestión emocional y permanencia en el ámbito laboral” a cargo de la psicóloga Alexandra Ceballos Velásquez y de la magister en Gestión de Personas, Claudia Herrera Avello, ambas profesionales de la UVCE.
Asimismo, se profundizó en la importancia de la voz y la comunicación no verbal con la charla “Destaca en tu entrevista laboral con habilidades comunicacionales efectivas”, a cargo de la fonoaudióloga Paulina Salvador Pinilla, y del magíster en Salud Pública, Alejandro Herrera Torres.
Durante la tarde, el seminario desarrolló su parte práctica con la colaboración de la empresa CHA Consultores en Recursos Humanos y Coaching SpA, representada por Monserrat Retamales Santiago, quien apoyó la simulación de entrevistas laborales y posterior retroalimentación a las personas participantes.
Sobre la experiencia, Nerina Aceituno Valenzuela, estudiante de la carrera de Dibujante Proyectista de la generación 2022, destacó los consejos entregados para armar el curriculum vitae y preparar una entrevista. “Sirve mucho también para saber cómo enfrentarte a un currículum, porque yo no lo he hecho aún y tengo que hacerlo, y esto me sirve harto para aprender las pautas y los errores que no debo cometer”, destacó la estudiante.
Bianca González Fredes, estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la generación del 2018, también valoró la jornada y destacó los contenidos impartidos. “Me llamó mucho la atención el aspecto de temas de presentación visual, de cómo expresarse de forma correcta, tanto verbal como no verbalmente”, agregando que “siento que realmente voy a aplicar esto”.
Daniela Casanueva Valdés, coordinadora de la UVCE, adelantó que como Unidad se espera continuar con esta colaboración con la Oficina de Prácticas Profesional, “y de esta manera, que este seminario sea permanente y brinde todas estas herramientas a todas los estudiantes que terminan su proceso de práctica. Así que les dejamos a todos y todas invitadas a las próximas versiones que vienen”, concluyó la profesional.
(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)
Instagram: vcm_upla