El pasado 9 de enero de 2025, se formalizó la creación de la Red de Investigadores e investigadoras sobre Hábitat, Vivienda y Territorio de Valparaíso (Red HaVyT Valparaíso), iniciativa destinada a promover la investigación, la docencia y la incidencia pública en torno a los desafíos urbanos y territoriales que enfrentan la Región y la ciudad de Valparaíso.
El proceso de constitución de la red comenzó en noviembre de 2024, a través de una serie de reuniones rotativas realizadas en diversas instituciones de Educación Superior de la V Región. Durante estas instancias, se definieron las bases conceptuales, orgánicas y prácticas que sustentan este proyecto asociativo.
La red, tiene como propósito principal abordar las problemáticas, desafíos y complejidades que afectan a las ciudades, barrios y territorios, desde una perspectiva interdisciplinaria y metodológicamente plural, integrando disciplinas como la arquitectura, la sociología, el arte, la antropología, la literatura, la filosofía y la geografía, enriqueciendo el análisis y la acción en estos ámbitos.
En coherencia con este espíritu, la Red HaVyT Valparaíso, está conformada por un grupo diverso de académicos y académicas, entre los cuales se encuentran: César Cáceres (Universidad de Viña del Mar o UVM), Juan Correa (doctorando en la Pontificia Universidad Católica), Felipe Valenzuela (Universidad de Playa Ancha o UPLA), Macarena Barrientos (Universidad Técnica Federico Santa María), Adriana Marín (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Nelson Carroza (UPLA), Rodrigo Torreblanca (UVM), Florencia Muñoz (UPLA), Rodrigo Caimanque (Universidad de Chile), Andrea Muñoz (doctoranda en la Universidad de Barcelona), Braulio Rojas (UPLA) y Carlos Vergara (Universidad de Valparaíso).
Durante el 2025, la red llevará a cabo diversas actividades destinadas a generar conocimiento y fomentar el debate público sobre los procesos que afectan a las ciudades y territorios de Valparaíso, las cuales incluyen: la organización de seminarios interdisciplinarios, la publicación de artículos académicos y de opinión, y la realización de talleres e iniciativas colaborativas con estudiantes, promoviendo, de este modo, el intercambio entre la academia, los actores sociales y los públicos.
La Red HaVyT Valparaíso, se proyecta como un espacio de construcción colectiva de conocimiento y debate público, buscando contribuir a un desarrollo justo y equitativo del hábitat y los territorios de Valparaíso.