Futuros profesores de Química comparten sus aprendizajes en prácticas profesionales

Ante los profesores evaluadores, Fabianna Otárola Benavides y Alexander Castillo Reverol, y la directora del Departamento de Ciencias y Geografía, Dra. Sylvia Moraga Toledo, estudiantes de Pedagogía en Química, expusieron sus vivencias y aprendizajes alcanzados en sus prácticas profesionales.

Los futuros docentes destacaron la importancia de la retroalimentación y el acompañamiento recibido durante sus experiencias en aulas.

El estudiante de último año de la carrera, Javier Fuentes Vergara, realizó su práctica profesional en el Colegio Luterano Concordia de Valparaíso, en los cursos de primero y segundo medio, resultando para él una muy gratificante experiencia.

“Todos los docentes fueron muy amables conmigo. Se generó un trabajo muy transversal, lo que facilitó la labor con otros profesores para conectar varios ramos. Agradezco el respaldo brindado por mis profesores guías, quienes me indicaban lo que tenía que mejorar y potenciar, en lo que resultó una retroalimentación muy enriquecedora”, afirmó Fuentes.

Acompañamiento esencial

En tanto, la docente en formación, Javiera Morales Canales, efectuó su práctica profesional en los cursos séptimo, octavo y segundo medio del Colegio Julio Montt Salamanca, ubicado en Casablanca.

Allí, realizó clases en las asignaturas de Ciencias Naturales y Biología, además de apoyar al docente de Ciencias en séptimo básico. “Conocí y pude aprender el quehacer profesional en terreno, sus obligaciones y desafíos que surgen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como aprender a tratarlos”, explicó sobre los saberes construidos.

Respecto de cómo la formación recibida en la Universidad de Playa Ancha le permitió abordar esta etapa de formación profesional, Javiera Morales sostuvo: “Gracias al aprendizaje adquirido durante mi carrera en la Universidad, así como a las habilidades y herramientas desarrolladas, pude abordar esta práctica. Poder acompañar mi aprendizaje con docentes y profesionales capacitados en las áreas fundamentales de la Pedagogía y de las Ciencias, los cuales siempre dieron el espacio a la retroalimentación, fue esencial. Aparte de esto, que fue importante, la claridad y el acompañamiento que vives durante esta experiencia posibilita enfrentar este desafío”.

Las prácticas profesionales se consolidan como una etapa fundamental en la formación de los futuros docentes, permitiendo aplicar los conocimientos teóricos y adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.

La Universidad de Playa Ancha, a través de Pedagogía en Química y Ciencias, continúa formando profesionales altamente calificados y comprometidos con la educación de calidad.

Pruebe también

El método científico y el trabajo multidisciplinario, pilares del alto rendimiento según experto formado en la UPLA

El tecnólogo en Deportes y Recreación Daniel Zapata Gómez, preparador físico de la selección chilena de hockey césped damas, destacó en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la importancia de la rigurosidad científica y la colaboración interdisciplinaria para alcanzar el máximo potencial deportivo.