Fondo Social CreaLab abre su convocatoria 2025

La Unidad de Innovación Social (UIS) dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), anuncia la convocatoria del Fondo Social Crealab 2025, una instancia de financiamiento de proyectos vinculados a temáticas estratégicas para el desarrollo de la Región de Valparaíso.

En su versión 2025, el fondo busca apoyar proyectos creativos e innovadores que apunten al fortalecimiento de aprendizajes a través de la promoción de espacios educativos formales y/o no formales, con pertinencia local y regional, y que consideren la participación activa de los actores y actoras territoriales relevantes de la iniciativa.

El total de presupuesto disponible es de 63 millones 600 mil pesos para financiar 16 proyectos, de ellos 12 con montos máximos de 4 millones 300 mil pesos, y 4 proyectos con un máximo de 3 millones dependiendo de la modalidad a la que se postule: fondos iniciales y fondos de consolidación.

La primera modalidad, el fondo inicial, apuesta por el financiamiento de cuatro iniciativas inéditas que no hayan participado anteriormente de otras convocatorias de la Dirección. Cada uno de estos proyectos podrá acceder a 3 millones de pesos para ejecutarse.

En cambio, la modalidad de consolidación considera iniciativas que cuenten con trayectoria y busquen la consolidación institucional, a través de la creación de programas formalizados a través de resolución. En esta modalidad se financiará un máximo de 12 iniciativas, las cuales podrán acceder a 4 millones 300 mil pesos para su ejecución.

Gabriela Contreras Escudero, coordinadora UIS, explicó que con este tipo de proyectos se espera que se dé cuenta de un trabajo colaborativo entre la universidad y los territorios “en torno a problemáticas sentidas por las comunidades. Lo importante es que no sean imposiciones desde la universidad, y que ojalá se puedan proyectar en el tiempo de algún modo”.

“Esperamos que estas iniciativas contribuyan tanto al proceso formativo de los estudiantes como al desarrollo de las comunidades. Lo primero, a través del involucramiento de asignaturas, proyectos de titulación, prácticas; que permitan a las y los estudiantes fortalecer su formación académica, aprendiendo en escenarios reales y no simulados”, sostuvo la coordinadora UIS.

Además, Gabriela Contreras enfatizó en que también “se busca que la universidad pueda colaborar en el desarrollo de las comunidades, escuchando lo que tienen que decir sobre sí mismos y buscando soluciones o abordajes de manera colaborativa”.

Fechas de la convocatoria

El inicio de la convocatoria del Fondo SCL 2025 se fijó para el 04 de diciembre. Desde dicha fecha hasta el 27 de diciembre se extenderá el periodo de consultas. El 17 de diciembre se realizó el webinar informativo, en donde las personas interesadas podrán enterarse de detalles y realizar más consultas sobre la ejecución de las iniciativas.

En tanto, el  18 de diciembre, se publicará en el sitio web de la DGVM el consolidado de preguntas y respuestas realizadas, para orientar el proceso de las personas interesadas y que no pudieron participar de los procesos anteriores.

El envío de postulaciones está fijado desde el 30 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025, en donde los equipos deberán enviar la documentación únicamente al correo unidadinnovacionsocial@upla.cl con el asunto Concurso Fondo Social CreaLab, especificando en el cuerpo del correo a la modalidad que se desea postular.

La evaluación de la admisibilidad de la documentación se realizará desde el 08 hasta el 14 de enero, y la evaluación documental, entre el 15 y el 22 de enero. Finalizada esta fase se realizarán los ciclos de entrevistas, del 23 de enero hasta el 11 de marzo de 2025.

La difusión y adjudicación de los resultados se realizará el miércoles 12 de marzo a través de los portales de noticias de la universidad y de la DGVM.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.