La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha realizó un homenaje a su exestudiante Patricio Vilches Guerrero, profesor de Educación Básica de la Escuela Básica Unidocente El Guayacán de Cabildo, quien obtuvo el Premio Global Teacher Prize edición 2024, entregada por la iniciativa público-privada Elige Educar.
El “Nobel de la Enseñanza” se entrega a docentes destacados por su labor en nuestro país y que impactan positivamente en sus estudiantes y comunidades, a través de diversas prácticas educativas.
Acompañado por el rector de la UPLA, Carlos González Morales, por la decana Silvia Sarzoza Herrera y rodeado por profesores y profesoras, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, Vilches aprovechó de recordar su paso por nuestra Universidad y la importancia que significó su formación para aplicarla con sus alumnas y alumnos.
“Estoy súper contento, hace más o menos 20 años que salí de la universidad, y estar de vuelta en mi casa, además entregando esto que nos pertenece a todos, porque es el reconocimiento a mi labor docente, pero siento que también es a mi formación, y esa formación se gestó acá en la Universidad de Playa Ancha. Siento que mucho de lo que hoy tengo no se ha perdido, al contrario, se ha potenciado, por lo tanto, estoy super orgulloso y contento de haberme reencontrado con profesores que no veía hace mucho tiempo y ha sido una instancia maravillosa, así que estoy muy agradecido de esta invitación”, sostuvo.
Además, agregó que “los 5 años que estuve aquí, desde que pisé por primera vez con 17 años la Universidad, siendo muy chico, de provincia, con muy pocos conocimientos de la vida, siento que la UPLA fue más que mi casa de estudios, fue mi familia, fue el lugar en donde aprendí cosas relacionadas con la vida misma, entonces finalmente los mejores recuerdos fueron en estos patio, con mis compañeros, mis compañeras, preparar aquí material, incluso, por qué no decirlo también, la parte más social, más contestataria, hacerme parte de grandes eventos que tenían relación con luchas sociales. Creo que todo lo que viví tiene un sentido hoy a mis 41 años, muchos años después, siento que cada una de esas experiencias son muy fundamentales para la formación que hoy día tengo”.
Por su parte, Silvia Sarzoza Herrera, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, comentó que “para nosotros como formadores de formadores es un tremendo orgullo que un profesor que se formó en nuestra casa de estudios haya sido reconocido por su trabajo, por su trayectoria, por su entrega y, principalmente, por su amor y vocación por la pedagogía. Yo creo que esto viene a inyectar energía en un momento en que, en nuestro país y a nivel mundial faltan profesores y profesoras, viene a demostrar que se puede hacer un trabajo muy interesante y no solo en contexto tradicional urbano, sino que también en la ruralidad. La ruralidad existe en nuestro país, son más de mil profesores que trabajan en escuelas unidocentes y hay que visibilizarlos. Es un momento para destacar, valorar y motivar a quienes quieran estudiar pedagogía”.
La directora de la Escuela Estado de Israel de Valparaíso y ex compañera de Patricio Vilches en la UPLA, Constanza Zec García, manifestó que “nos conocimos el 2001, entramos a estudiar hasta el 2005 y siempre conformamos un grupo de amigos que, hasta el día de hoy, conversamos, así que vivimos todo este proceso apoyándolo, compartiendo en redes sociales, dándole ánimo, así que fue un orgullo para nosotros, nos sacó lágrimas y me siento orgullosa de su logro. En las escuelas rurales es donde se hace patria, más encima él hace todo, así que si lo eligieron para estar ahí es porque sabían que iba a ser el mejor”.