Talento, creatividad y esfuerzo se celebró en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha, durante la clausura de la Olimpiada de Química UMCE 2024, en la que participaron 306 estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio de 26 colegios municipales, subvencionados y particulares de la región de Valparaíso.
El evento científico auspiciado por la Sociedad Chilena de Educación Científica y la red de Universidades Estatales del país, contó con la participación de 13 instituciones de Educación Superior del país. En su realización, consideró en agosto y septiembre las etapas de clasificación regional y nacional, efectuadas respectivamente en la UPLA, y una fase nacional desarrollada en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre el 19 y 21 de noviembre.
La Olimpiada de Química tiene por objetivo incentivar a los estudiantes de enseñanza media de todo el país al estudio de dicha disciplina, con la finalidad de reconocer y orientar sus talentos en esta disciplina, junto con motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.
Durante la ceremonia, la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas a través del Departamento de Ciencias y Geografía, y de la Coordinación de Vinculación con el Medio, premió la participación de todos los estudiantes, distinguiendo, igualmente, por equipos a 7 colegios cuyos estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio avanzaron hasta la etapa de clasificación nacional del evento.
Copa de oro: Colegios Capellán Pascal, Británico St. Margaret’s y Pumahue de Curauma.
Copa de plata: Scuola Italiana Arturo Dell’Oro y The Mackay School.
Copa de bronce: Colegios Compañía de María y Rubén Castro.
Asimismo, se premió a los estudiantes más destacados en la etapa de clasificación a la final.
Motivados por la ciencia
Se reconoció también al estudiante de cuarto medio del colegio The Mackay School, Tomás Baack Cabrera, que representó a la región de Valparaíso en la final nacional de la Olimpiada de Química, efectuada en la UMCE.
“Ir a la final fue una experiencia enriquecedora y muy grata, porque me permitió salir de la rutina, del estudio para la PAES y de lo que eso conlleva. Ya el hecho de viajar a Santiago con estudiantes de otras regiones fue muy enriquecedor. Agradezco mucho el apoyo de los profesores, que siempre están ahí para potenciar nuestras habilidades”, expresó Baack, quien quiere estudiar Medicina y que, desde segundo medio, compite en esta olimpiada obteniendo en dicho curso medalla de plata en la final nacional de la UMCE.
En tanto, la estudiante de tercero medio del Colegio Luis Cruz Martínez de La Ligua, Yelenna Garrido Manríquez, sostuvo que es segunda vez que participa en este evento científico. “Sigue siendo una experiencia emocionante, de mucha competencia y respeto. Es emocionante, porque implica conocer nuevos contenidos y darte cuenta de todo lo que es posible con la química, además, venir a la Universidad para rendir las pruebas es especial”, afirmó.
Con medalla de plata en la clasificación a la fase nacional, el estudiante de cuarto medio del colegio Rubén Castro, Ricardo Salas Oliva, participa desde segundo medio en la Olimpiada de Química UMCE y contó que le ha sido de mucha utilidad. “Me ha servido mucho para interiorizar conocimientos que no me pasan en el colegio, y para mejorar tanto en el proceso científico como personal. Me ha servido, igualmente, como guía para saber hacia dónde quiero ir”.
Desde la Fundación Educacional Colegio Vedruna de San Felipe, la estudiante de segundo medio, Flo Kraudy Cárdenas, compartió la experiencia de su primera Olimpiada de Química. “Lo encontré entretenido. Me gustó venir a la UPLA y dar la prueba y pasar a la segunda evaluación. Estuve un poco nerviosa en la primera prueba, la segunda la encontré más fácil. En esto recibimos mucho apoyo de nuestro profesor, que nos explica muy bien la materia”, afirmó la estudiante cuyo interés es cursar Química y Farmacia o Medicina.
Al finalizar la ceremonia, la directora del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Sylvia Moraga Toledo, manifestó su satisfacción no solo por los conocimientos adquiridos por los estudiantes secundarios, sino también por la pasión e ingenio demostrados por cada uno.
“Más allá de una competencia, esta es una oportunidad invaluable para aprender, compartir y crear lazos con otros apasionados por la ciencia. Ustedes son el futuro de la ciencia y su entusiasmo es una inspiración para todos nosotros. Agradezco su participación al igual que la guía y apoyo que sus docentes y apoderados les han brindado en este proceso”, dijo la Dra. Moraga Toledo, al tiempo que animó a los estudiantes a continuar explorando, cuestionando y aprendiendo para contribuir de manera significativa a la ciencia y a la comunidad.
La ceremonia contó también con la charla del Dr. en Ciencias Ambientales, Manuel Martínez Lobos, sobre el análisis cuantitativo y cualitativo de fitoconstituyentes en Baccharis macrei y su potencial citotóxico sobre líneas celulares cancerígenas.