Ues avanzan en transversalizar la perspectiva de género, diversidades sexogenéricas y DD.HH en sus procesos formativos

Ues avanzan en transversalizar la perspectiva de género, diversidades sexo genéricas y DD.HH en sus procesos formativosEn la Universidad Diego Portales se dieron cita profesionales de las direcciones de Igualdad de Género y de unidades curriculares, pertenecientes a las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH), quienes participaron en el encuentro “Transversalizando la perspectiva de género en los procesos formativos de la educación superior: Experiencias, oportunidades y propuestas”.

Dicha actividad fue organizada por la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH y contó con la colaboración de las Vicerrectorías Académicas CoVRA. La Universidad de Playa Ancha fue representada por quienes integran las direcciones de Equidad e Igualdad de Género y de Estudios e Innovación Curricular.

La jornada fue inaugurada con las intervenciones de Fernanda Kri Amar, rectora de la Universidad de O ́Higgins y encargada de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH; Elisa Araya Cortez, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y encargada de la Comisión de Vicerrectorías Académicas del CRUCH; Javiera Matus León, encargada de género de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y Angélica Marín Díaz, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, CRUCH.

También se desarrollaron paneles que permitieron conocer distintas experiencias de transversalización en procesos formativos de disciplinas tan distintas como Artes Visuales, Ingeniería en Construcción, Psicología, entre otros. Cada una de estas exposiciones aportaron múltiples aprendizajes, reflexiones y resultados. También se realizó un taller en el que quienes participaron pudieron compartir reflexiones en torno a los desafíos del trabajo y las posibilidades de colaboración entre universidades.

Ues avanzan en transversalizar la perspectiva de género, diversidades sexo genéricas y DD.HH en sus procesos formativosLa directora de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA, Dra. Ana Timm Hidalgo, comentó que “este encuentro nos ha aportado mucha luz, para un trabajo que será de largo aliento y que nos permitirá trabajar en red, para que la transversalización curricular sea un proceso progresivo, sin retrocesos y con impacto real en la formación”.

En esa línea, el director de Estudios e Innovación Curricular (DEIC), Rodrigo Ruay, comentó que el encuentro facilitó el diálogo y conocimiento sobre la temática de género y diversidad que se realizan en las distintas casas de estudios y, a su vez, la apropiación que se tiene a nivel institucional para su explicitación en el curriculum formativo.

“Con respecto a nuestra Universidad en el Modelo Educativo actualizado se plantea, explícitamente, que la incorporación de la perspectiva de género en los procesos formativos es una decisión de justicia epistémica que se proyecta transversal y disciplinariamente, proporcionando conocimiento y aprendizaje técnico, práctico y capacidad de agencia. Para el Modelo Educativo de la UPLA los procesos de enseñanza-aprendizaje son sensibles y críticos ante las injusticias derivadas de la construcción social del género y la heteronorma (ME, 2024, pág. 24). Esta definición nos permitirá articular un trabajo interno que comprometa la transversalización de la política pública, en el currículum, en temáticas de género, derechos humanos, ciudadanía e interculturalidad”, recalcó Ruay.

Ues avanzan en transversalizar la perspectiva de género, diversidades sexo genéricas y DD.HH en sus procesos formativos

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.