UPLA rinde homenaje a sus profesores a través de la figura de Osvaldo Gitano Rodríguez

Cuando en Chile rendimos homenaje a todos los profesores y profesoras, la Universidad de Playa Ancha recuerda y celebra en una figura a todos sus académicos y académicas. Se trata de Osvaldo Gitano Rodríguez, docente de corazón y por elección cantante, escritor, músico, un artista integral.

En una sentida ceremonia celebrada en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, la casa de estudios reinauguró una escultura en homenaje a Osvaldo “Gitano” Rodríguez Musso, obra del egresado de la UPLA Alexis Antinao Valenzuela, descubriendo una nueva placa, ocasión en la que fueron invitadas especiales Silvia Rühl, directora del archivo Osvaldo Rodríguez y viuda del artista, y Verónica de Negri, defensora de los Derechos Humanos y madre del joven fotógrafo asesinado en dictadura Rodrigo Rojas de Negri.

De esta manera y el marco del Día del Profesor y la Profesora, la UPLA conmemoró esta fecha. A través de las palabras de su rector, Carlos González Morales, docente de formación, se manifestó que los profesores tienen como primera tarea entregar conocimientos, pero también acompañar a los futuros profesionales para que se conviertan en ciudadanos integrales que aporten a la sociedad, cumpliendo además sus metas y sueños.

“Hemos querido poner de relieve y de manifiesto a un académico, a un docente que abrigó la tarea de la enseñanza, Osvaldo Gitano Rodríguez, porque de manera hermosa vinculó el arte, la música y las humanidades. Un vínculo virtuoso. Una persona que ha generado memoria en todos nosotros, que ha generado aprendizaje y que sigue siendo un referente para muchos en el área de las artes, de las humanidades, el área de la filosofía, en el arte, en la poesía, en el área de la narrativa, que nos conmueve y es un ejemplo que podemos seguir”.

También el rector hizo un llamado a todos los profesores y profesoras a renovar su amor por la enseñanza en el aula y a fomentar la vocación entre los más jóvenes ya que en el país hay una deficiencia de docentes, temática que afecta a nuestra casa de estudios que tiene como su ethos universitario la formación de pedagogos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios Académicos, AFA, Grace Pavez Martín, relevó el papel de los y las docentes como guías e inspiradores de los estudiantes: “Es en nuestras aulas donde creamos el ambiente para que florezca el pensamiento crítico, la curiosidad y la creatividad. En este contexto, vale la pena tomarnos un momento de esta importante celebración, para rendir un homenaje a cada una y cada uno de ustedes, quienes dedican su vida a la enseñanza y formación de nuestros y nuestras estudiantes”.

En la ceremonia la académica de la Facultad de Arte y directora del Coro UPLA, Karen Herrera, en compañía del académico Manuel Chamorro, también docente de la facultad, interpretaron en voz y guitarra “Lo único que quiero” de Víctor Jara y “América novia mía” de Patricio Manns.

Además, la universidad, reconoció en esta ceremonia la obra de Osvaldo Rodríguez mediante la entrega a los y las invitados especiales de la obra “Homenaje al gran Osvaldo “Gitano” Rodríguez”, realizado con la técnica aguafuerte y aguatinta del artista, grabador e impresor profesional, quien se desempeña en el taller del Museo Universitario del Grabado UPLA, Ismael Díaz Acosta.

Homenaje a un profesor: Osvaldo Gitano Rodríguez

En el patio de la memoria de la casa central se renovó la escultura y se reinauguró la placa conmemorativa que recuerda al instrumento favorito del gitano con el cual interpretara tantas veces la canción dedicada a Valparaíso.

Y con la primera cita de este tema “Yo no he sabido nunca de su historia” el Decano de la Facultad de Arte y Curador del MUG-UPLA, Alberto Madrid Letelier dijo: “Yo sí he sabido de su historia”, le conocí dijo el académico, un artista multifacético, quien fue el precursor de lo que hoy hemos convertido en el Museo Universitario del Grabado (MUG-UPLA), destacando la iniciativa del Gabinete de Estampas y de muchas otras que fueron posibles gracias a la visión del artista, que se desempeñó en la universidad en 1993 cuando volvió de su exilio, pero que, antes del Golpe Militar de 1973, también dejó su huella.

Silvia Rühl

“A él le encantaba dar clases y por los testimonios que tengo de algunos exalumnos con los cuales todavía me encuentro, sé que fue un excelente profesor. Bueno, lo sé también de otras circunstancias, aunque yo no estaba presente en sus clases en la universidad, pues teníamos en ese momento una hijita pequeña de dos años. Para él la UPLA significaba mucho. En esos tiempos estaba Norman Cortés de rector cuando nosotros regresamos y con él se entabló esta relación y ahí comenzó a dar clases como docente y es cómo se releva esta figura de cuando fue tan importante para Valparaíso que todavía no ha sido olvidado”.

Alexis Antinao

“Esta obra más que mía es del movimiento estudiantil y está en hecha en fierro y esta guitarra fue acuñada en una maestranza en Valparaíso que ya no existe. Tenía que ser en fierro por la potencia de este material. Los detalles que tiene esta obra de esta guitarra están centrados en una primera idea que naciera desde la tierra, ese era como el concepto, y justo estaba este pehuén que ese tiempo era más chiquitito, pues esto es de ya hace harto rato. Si no me equivoco fue en 1996 y me ayudaron los mismos maestros y, ahora, como surge de la tierra, parece que estuviera cortada por la mitad. Ahora está en una base, pero cuando la instalamos la hicimos desde el piso, porque de hecho había una frase que tenía el gitano que hablaba de una semilla. Era como la semilla de todo canto que va a volver a germinar”.

Como la semilla que plantan los maestros en sus estudiantes, como la que plantó el Gitano en Valparaíso.

En YouTube upla comunica

Pruebe también

El método científico y el trabajo multidisciplinario, pilares del alto rendimiento según experto formado en la UPLA

El tecnólogo en Deportes y Recreación Daniel Zapata Gómez, preparador físico de la selección chilena de hockey césped damas, destacó en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la importancia de la rigurosidad científica y la colaboración interdisciplinaria para alcanzar el máximo potencial deportivo.