Exitoso operativo nutricional en campus San Felipe

Exitoso operativo nutricional en campus San FelipeEl Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI) y el Laboratorio Disciplinar de Nutrición, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud, replicó en el campus San Felipe, una sesión educativa titulada “Hábitos Alimentarios para una Vida Activa y Energética”, la cual se realizó previamente en Valparaíso.

La actividad , organizada por la académica María José Silva, fue ejecutada por las estudiantes de quinto año de Nutrición y Dietética, María José Muñoz y Elizabeth Concha, quienes compartieron información referida a hábitos alimentarios para mantener una vida activa y una buena salud. Además, realizaron actividades dinámicas, entregaron recetas, material informativo e invitaron a los participantes a degustar preparaciones saludables.

“Para nosotros, poder ir al campus San Felipe y realizar allá esta sesión educativa a la comunidad, fue muy positiva, pues además de ser una valiosa instancia de formación, permite realizar el análisis de composición corporal (Inbody 120), que indica minerales, proteínas, calorías bases, el índice cintura/cadera y también entrega información sobre la masa grasa y la masa libre de grasa por segmento. Con estos resultados, se elabora una guía alimentaria que se le entrega a cada persona”, precisó María José Silva, quien detalló que, en estas citas, también se realiza educación didáctica a través de la réplica de alimentos.

Del mismo modo, las estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, valoraron la visita al campus San Felipe, pues les permite acercar y unir a ambas sedes, a través de su disciplina.

“Para nosotros, venir acá es una gran oportunidad para unir las sedes. Fuimos muy bien recibidas en el operativo Inbody 120, respondimos muchas inquietudes, las respondimos, y esperamos que esto se siga repitiendo para mantener la interdisciplinariedad entre las sedes y mantener a nuestra Universidad unida”, dijo Elizabeth Concha.

Entre la información que destacaron las futuras nutricionistas fue la aclaración de los carbohidratos simples y los complejos. Los primeros se encuentran en el azúcar y caramelos, los cuales son digeridos rápidamente por el organismo y, de la misma forma, se convierten en glucosa, la cual va a la sangre para convertirse en energía. En tanto, los carbohidratos complejos, contenidos en cereales, legumbres, frutas y verduras, son absorbidos lentamente por el organismo, están rodeados de agua y fibra, y brindan energía sostenida.

“Además de hacer mediciones, educamos sobre la alimentación adecuada para desarrollar una vida energética y activa. Además de los hábitos alimenticios saludables, hablamos sobre la necesidad de realizar ejercicio, hacer un descanso correcto, el manejo del estrés y la planificación de las comidas”, precisó María José Muñoz.

Una de las personas asistentes a la sesión educativa fue Rocío Zapata, de la carrera de Ingeniería Informática, campus San Felipe, quien valoró esta actividad, al afirmar que recibió importante información para su salud y bienestar.

“Participé en la actividad Inbody 120, tras la cual me dieron una pauta con los alimentos saludables y también sobre las porciones adecuadas. También recibí información sobre la necesidad de hacer actividad física y participé de una interesante degustación”, sostuvo Rocío Zapata.

Un testimonio similar entregó el estudiante Yanko Delgado, quien participó activamente en esta jornada, que se realizará de manera mensual, tanto en noviembre como en diciembre próximos.

Pruebe también

El método científico y el trabajo multidisciplinario, pilares del alto rendimiento según experto formado en la UPLA

El tecnólogo en Deportes y Recreación Daniel Zapata Gómez, preparador físico de la selección chilena de hockey césped damas, destacó en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la importancia de la rigurosidad científica y la colaboración interdisciplinaria para alcanzar el máximo potencial deportivo.