Desde Valencia llega a Casablanca obra sobre la migración

El próximo 18 de octubre a las 19 horas, la compañía Teatro de lo Inestable, presentará en el Centro de las Culturas de Casablanca “La Odisea de aquellas Vidas”, obra con la cual cierran una trilogía inspirada en el texto clásico La Odisea y con la cual realizan una gira por Sudamérica.

“Nuestra trilogía sobre La Odisea habla de viajes, de recorridos, de caminos, de andares, de pérdidas, de marchas, de deambulares, de exilios y, sobre todo, de cunetas”, explica Jacobo Pallarés, director de la companía.

Las tres odiseas del Teatro de lo Inestable colocan en las cunetas el lugar del olvido de aquellos que cayeron a causa de los héroes-hombres poderosos de todas las épocas.

“La odisea de aquellas vidas” habla de la migración, de aquellas personas que han iniciado su camino desesperado en busca de una mejor vida y, en concreto, habla de Fati y Marie, una madre y una hija quienes murieron cruzando el desierto de Túnez buscando una vida mejor.

Jacobo Pallarés Burriel, lo explica: “Hablamos de la inmigración, porque entendemos que es un derecho del ser humano, y lo reconocemos como tal y lo ponemos en primer plano porque esta acción es la que más tragedias está provocando. Las autorías latinoamericanas recogen el relato de la inmigración hacia Europa y la entroncan con las propias inmigraciones trágicas de su propio continente, convirtiendo el relato en un relato universal. Y convirtiendo la inmigración en una Odisea de calibre mayúsculo”.

Esta obra recorre el cuerpo de la madre y de la hija, y este recorrido lleva a otros miles de cuerpos que deambulan por diferentes caminos desahuciados, perdidos y desolados. La odisea de aquellas vidas le pone voz, canto, llanto y aliento a una madre y a una niña y, con ellas, a miles de madres y a miles de niñas que sufren porque hay otros que lo permiten.

El texto de “La odisea de aquellas vidas” es un texto de autoría iberoamericana escrito por cuatro autores a través de tres países distintos, con sus referentes, sus variantes, su contexto de inmigración y su imaginario sobre la Odisea.

“Después de varios años viajando a Latinoamérica con mis espectáculos he querido sumar a la tercera parte de la Odisea voces de autoría latinoamericana. He contado con la escritura de la autora chilena Carla Zúñiga, del autor argentino Nacho Tamagno y de la autora valenciana Iría Márquez, quienes se han juntado a mi escritura para componer un viaje de dos mujeres que emigran de un territorio en conflicto, como la gran parte de las inmigraciones de principios de siglo, quienes se pierden en un desierto hasta morirse en una noche helada”, explica Jacobo.

Sobre Teatro de lo Inestable

Con este espectáculo se celebra el 26 aniversario de la compañía. Actualmente se encuentran realizando una gira por distintos teatros de Europa y América del Sur que incluye Uruguay y Argentina. En Chile se presentarán en el Teatro Diego Rivera, Puerto Montt, Teatro La Memoria de Santiago, Centro Municipal de las Culturas de Casablanca, Teatro Biobío, Concepción y Teatro Puerto de La Serena.

La Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha recibe por tercera vez a la compañía valenciana, pero este año debido al cierre temporal del espacio por remodelación, y con el ánimo de ampliar el acceso al teatro internacional programaron la función de “La Odisea de Aquellas Vidas” en el Teatro Municipal de Casablanca, a las 19 horas, de manera gratuita para los asistentes.

(Daniela Olivares Farías, periodista Sala UPLA)

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.