Dirección de Desarrollo Estudiantil realizó taller sobre convivencia para coordinadores de carrera del campus San Felipe

Un rico y fructífero diálogo se dio entre quienes participaron recientemente en el campus San Felipe de un taller sobre convivencia y prevención del acoso y la violencia, impartido desde el Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI), perteneciente a la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA.

A cargo de las psicólogas de la unidad, Gabrielle Millon Lorens y Karina Blanco Vega, la instancia convocó a las y los coordinadores de carreras profesionales y técnicas de la sede, junto a la directora de ésta, Claudia Concha Erices; la jefa administrativa del campus, Susana Gómez Varas, y la coordinadora de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil en San Felipe, Karina Gómez Zuloaga.

El objetivo del taller fue profundizar y orientar las formas en que el tema de la convivencia y la prevención del acoso y la violencia pueden ser abordados ante los estudiantes, y principalmente conocer de la voz de los propios coordinadores las situaciones que en esos ámbitos se han generado y cómo se han resuelto.

Cabe mencionar que en jornadas previas se realizó una charla abierta a todos los estudiantes, funcionarios y académicos del campus, y tres talleres destinados a las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial y Técnico en Educación Parvularia de la misma sede.

“El tema de la violencia hoy tiene ribetes y complejidades distintas, lo que hace mucho más desafiante el saber cómo afrontarla. La idea es poder abordarlo juntos, que sientan que hay un acompañamiento en estas situaciones. Tenemos la responsabilidad de dar respuesta y de afrontarlo de la mejor manera posible, para la salud mental de la comunidad, para la convivencia, pero también para el proceso de formación profesional de los estudiantes”, explicó la psicóloga Gabrielle Millon.

En ese sentido, la profesional destacó que “hubo una muy buena participación; es evidente que hay una necesidad latente de entender y saber si estoy haciendo las cosas bien y sentirme acompañado en este proceso, que es un poco exploratorio respecto de las prácticas que se van instaurando, muchas veces desde la intuición y la observación a las nuevas generaciones”.

Durante la actividad, las profesionales de Desarrollo Estudiantil realizaron junto a los asistentes una reflexión a partir del cuento filosófico “El elefante encadenado”, del médico y escritor argentino Jorge Bucay, y de la tesis del “tercer lado” del antropólogo y experto negociador estadounidense William Ury, entre otros interesantes insumos. Junto con ello, se llevó a cabo un trabajo grupal, con el objetivo de identificar acciones a llevar a cabo ante las problemáticas abordadas.

Al respecto, Karina Gómez enfatizó que “para nuestra Unidad es muy importante abordar el tema de la convivencia en nuestra vida personal, académica y laboral, ya que nos permite relacionarnos y establecer lazos con otras personas en un ambiente saludable. Esperamos continuar con estos talleres durante el semestre”.

Por su parte, Claudia Caro Sánchez, coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus, relevó que “el taller fue una buena instancia para comprender y analizar las distintas concepciones de la convivencia; se logró identificar el rol de la tercera persona imparcial y el desafío de mirar los conflictos desde un ‘tercer punto’. Además, en este contexto, nuestra universidad está respondiendo a las necesidades de los estudiantes a través de la conformación del Centro de Salud y Bienestar”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

 

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.