Trabajadores y dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales finalizan curso para fortalecer su gestión administrativa

Gestión administrativa y contable, normativa tributaria, legislación laboral y alfabetización digital fueron las principales materias tratadas en la capacitación para personal administrativo y dirigentes de Comités y Cooperativas de Servicios Sanitarios Rurales de la región, quienes finalizaron exitosamente este proceso formativo orientado a fortalecer la gestión de este tipo de organizaciones.

La capacitación de carácter gratuito, fue ejecutada por segundo año consecutivo por la Universidad de Playa Ancha, a través del Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y financiada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la región de Valparaíso, organismo dependiente de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

El Curso de Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios Rurales, Módulo 1, tuvo una duración de 40 horas cronológicas y consistió en talleres teórico-prácticos orientados a fortalecer las capacidades y conocimientos de administración, mediante la aplicación de principios de gestión de estos servicios en las áreas financiera-contable, normativa legal, planificación, herramientas informáticas y atención de usuarios para una ejecución eficiente en su funcionamiento.

En esta instancia participó un total de 29 trabajadoras y trabajadores administrativos, y dirigentes de Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural de las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca, Marga Marga y Valparaíso.

Una de las participantes, la administradora del Comité Troncal San Pedro, Lorena Valdz, destacó los aspectos tributarios y contables tratados en el curso de administración de los SSR. “La materia que más me ha servido es inventario, llevar la contabilidad y hacer la diferencia entre cooperativa y comité, ya que se hizo bastante énfasis en poder saber cuál eran las diferencias y a qué reglas o a qué ley nos acogíamos cada una”. Y en cuanto a las clases opinó que han sido “muy didácticas, entretenidas y ágiles. Ha estado muy bueno”.

Por su parte, la secretaria administrativa Comité El Paso de Puchuncaví, Claudia Villalón, también evaluó de manera positiva la capacitación. “Fue muy buena porque hay hartas cosas que uno en el fondo ignora, porque todo lo hace el contador, pero sirve para actualizarse y para aprender”, señaló.

Las materias tratadas en el Curso de Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios rurales fueron: Alfabetización digital, Gestión Administrativa y contable para Comités y Cooperativas de SSR, Obligaciones tributarias y laborales, así como una revisión de la Ley Bustos 19.631, la Ley 16.744, Ley Karin 20.607, Subsidio de Agua Potable Rural, y Aplicación de la Ley 18.778, entre otras.

Fuente: Vanessa Salazar C., Periodista Convenio UPLA-Subdirección Servicios Sanitarios Rurales-DOH

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.