Fabiana Rodríguez-Pastene Vicencio, académica de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, fue reconocida por su libro “50 años, 50 historias. L@s niñ@s y adolescentes de la dictadura”, en el marco de la primera versión del premio “Libertad de Expresión José Carrasco Tapia”.
La iniciativa , organizada por la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, tiene como propósito destacar a periodistas por su trayectoria y obra, además de reconocer el trabajo periodístico vinculado a la promoción de la defensa de la libertad de expresión y los Derechos Humanos (DD.HH.).
En esta oportunidad, se reconoció la labor y el compromiso del periodista Jorge “Gato” Escalante, en la categoría de trayectoria. Mientras que Andrés López Awad y Camilo Pérez Alveal, obtuvieron el premio al mejor libro periodístico por “Carmelo: matar dos veces al mismo hombre”.
Bajo esta premisa es que se galardonó, a través de una mención honrosa, la publicación “50 años, 50 historias. L@s niñ@s y adolescentes de la dictadura”, de Manuel Délano Cabezas, Fabiana Rodríguez-Pastene Vicencio, Karen Trajtemberg Díaz, obra que visibilizó la vulneración de los DD.HH. recibida por la infancia durante el período de la dictadura en Chile.
Al respecto, la docente UPLA Rodríguez-Pastene, manifestó: “Nos sentimos súper honrados y agradecidos. Fue un premio muy inesperado, porque como es la primera versión, se postularon no solamente los libros del último año, sino también publicaciones desde el 2020. Las editoriales presentaron sus mejores obras sobre investigación periodística y libertad de expresión”.
Cabe destacar que este galardón se creó para reconocer y homenajear al periodista José Carrasco Tapia, editor internacional de la “Revista Análisis”, quien fue asesinado en septiembre de 1986. En base a esto, es que la académica de la UPLA Fabiana Rodríguez-Pastene Vicencio, expresó su gratitud por el reconocimiento, puesto que, entre las historias que aparecen en su libro, se encuentra el relato de Alfredo García y José Carrasco Tapia.
“Fue muy bonito ver este cierre. Que esté la historia de Alfredo, del Pepe y la propia, a través de este reconocimiento. Creo que fue un bello corolario… para todo el proceso que significó escribir este libro”, comentó la profesional de las comunicaciones.