El 24 y 25 de julio, el componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del programa PACE UPLA realizó las II Jornadas de Exploración Vocacional Pedagógica en la Región Metropolitana, ocasión en la cual 160 estudiantes de 25 establecimientos educacionales acompañados por esta Universidad, conocieron los alrededores de la comuna de Quinta Normal y el teleférico del Parque Metropolitano de Santiago.
“Ser Docente” fue el nombre que recibió esta actividad, que inició con un recorrido por el Parque Quinta Normal, lugar en el que los y las asistentes conversaron sobre sus habilidades y características personales, que favorecerán sus roles en un futuro escenario en el que ellos ejercerán la Pedagogía.
La actividad continuó en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, lugar en el que las y los estudiantes fueron recibidos por su encargada del área educativa, Gabriela Pizarro, quien además de darles una breve charla sobre la historia del edificio y de su relación con la poetisa chilena, comentó que el rol que la institución cumple hoy “tiene que ver con poder inspirar a los chiquillos en un tránsito importante, porque el cambio de colegio hacia la Universidad ya es un paso; pero, además, todos aquellos que se quieren vincular a la Pedagogía también viven un proceso bien importante, es una carrera especial con la que te tienes que encantar”.
Igualmente, en este lugar se realizó un taller denominado Semilla que, por una parte reunió a estudiantes para conversar sobre el trabajo de los profesores y profesoras de Chile; recibieron semillas de regalo para simbolizar el trabajo de los profesionales de la educación en los niños y niñas; y, finalmente, recibieron el papel para crear una flor de origami, elemento que representa el crecimiento de esta semilla y los resultados de una labor que se realiza con dedicación y compromiso.
Esta segunda Jornada de Exploración Vocacional finalizó en el Parque Metropolitano, donde los asistentes subieron a los teleféricos para llegar al mirador de la Virgen del Cerro San Cristóbal, lugar que tenía por objetivo seguir acercando a las y los estudiantes a espacios culturales que, además, reúne la tradición religiosa con actividades al aire libre.
En este espacio, la estudiante de cuarto medio del Liceo Técnico Profesional Mercedes Maturana, Natasha García, quien cursa la Especialización en Electricidad, asistió a esta jornada, porque está interesada en la carrera de Pedagogía en Educación Física. Sobre las actividades efectuadas comentó que “los recorridos que estamos haciendo y las actividades son lo que te guían e impulsan a poder seguir con lo que tu vas a elegir al final de cuarto medio. Además, estuvimos con nuestro profe que nos acompañó también y, fue bonito, porque nos fue impulsando y dando ideas para cuando entremos al área de la Pedagogía, sobre cómo tratar a tus alumnos y darles apoyo”.
Complementando esto, la coordinadora de PEM, Andrea Rocco, explicó que, en estas actividades también apuntan a fomentar la cercanía entre las y los estudiantes de los establecimientos que acompañan, porque “más allá de que vienen de zonas cercanas, son jóvenes que como equipo visitamos de forma seguida para aplicar nuestros talleres, y vemos en ellos un potencial importante al que podrán sacarle mucho más provecho en conjunto. Queremos que se conozcan y que en las actividades de estas jornadas de exploración vocacional se complementen en las ideas, en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones futuras, de forma segura e informada”.
La III Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica de 2024 se llevará a cabo en noviembre y será el cierre de esta primera etapa de acompañamiento del Programa PACE para las y los estudiantes de tercero y cuarto medio, ya que una vez que ingresan a la Educación Superior en instituciones que cuentan con el Programa, serán acompañados por otro componente.
Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil