Buscan establecer convenio de cooperación entre la UPLA y Centro Universitario de Pará

Wellington Pinheiro del Cesupa de Brasil, visitó la UPLAEstablecer un convenio de Cooperación Académica y Científica entre la Universidad de Playa Ancha y el Centro Universitario de Pará, Brasil, fue el objetivo de la primera reunión que sostuvo el académico e investigador Wellington Pinheiro de Oliveira, con las autoridades universitarias, lideradas por la prorrectora Catalina Rojas Martínez.

En la cita, que se llevó a efecto en oficinas de la Rectoría institucional, participó además la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva Concha; el director general de Relaciones Internacionales, Dr. Felip Gascón I Martin; y las académicas Pamela Marcone Dapello y Natalia Montes Silva, quienes destacaron el valor que implica suscribir un convenio de este tipo, pues permitirá iniciar las gestiones para dar forma a una red que potencie estudios sobre fisioterapia acuática, que es la especialidad del Dr. Pinheiro de Olivera.

En representación de la UPLA, la profesora Catalina Rojas celebró la visita del académico brasileño, con lo cual -dijo- se abre la puerta para promover un trabajo conjunto, que incluya movilidad académica y estudiantil, además de actividad investigativa.

Junto con requerir información de nuestra Universidad, el Dr. Pinheiro de Oliveira, director de la Asociación Brasileña de Fisioterapia Acuática, expresó su satisfacción y máximo interés por oficializar el convenio de cooperación con la Universidad de Playa Ancha, especialmente, por el trabajo e investigaciones que se realizan en el área de su especialidad.

“Para nosotros es muy importante establecer un convenio marco con la UPLA. Estoy muy feliz de estar aquí y de todas las posibilidades que se pueden generar a partir de este trabajo conjunto”, puntualizó el académico.

Gestión inicial

La docente Pamela Marcone, quien realizó las gestiones para concretar la visita del especialista brasileño, enfatizó que este futuro convenio enriquecerá, tanto el proceso formativo en el pregrado, como también del fortalecimiento de la investigación, puntualmente, de la fisioterapia y kinesiología en general.

“El Dr. Wellington Pinheiro de Olivera, es un experto internacional en materia de fisioterapia acuática, por lo tanto, es muy importante recibirlo en nuestra Universidad. La idea es crear una red en esta área y potenciar los estudios multicéntricos con respecto a esta área. Además, para nosotros, es altamente ventajoso estrechar este vínculo, porque somos la única universidad a nivel país que, en la carrera de kinesiología, tiene incorporado el trabajo en el agua en la malla curricular”, sostuvo la Dra. Marcone, quien agregó que en nuestra Casa de Estudios están las condiciones para desarrollar distintas técnicas vinculadas, como por ejemplo, Watsu, una de las técnicas de fisioterapia acuática que pueden desarrollar las y los especialistas egresados de nuestra casa de estudios.

Para el Dr. Gascón, esta visita tributa a la actualización de la política de internacionalización de la Universidad, y permite profundizar en el potencial y reconocimiento que tiene esta área de la salud en nuestro país. “Sin duda que esta colaboración nos permitirá articular una red de trabajo a nivel de investigación con distintas universidades latinoamericanas, que potencien la posibilidad de que, a través de semilleros de investigación, nuestros estudiantes puedan formarse en esta área, que es estratégica para la Universidad”, concluyó el Dr. Gascón, quien a su vez destacó la relevancia de este tipo de vinculaciones con instituciones de Latinoamérica -por su proximidad- como con distintos lugares del mundo, con quienes se han firmado convenios y aquellas otras instituciones con las cuales se espera llegar a acuerdos de intercambio estudiantil, académico y de experiencias. Gascón destacó, en ese sentido, la posibilidad de clases espejo, pasantías virtuales y presenciales, entre otras alternativas.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.