Unidad de Acompañamiento Estudiantil finaliza las mentorías académicas del primer semestre de 2024

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil, mediante el Programa PACE, entrega diversos acompañamientos destinados, principalmente, a estudiantes en sus primeros dos años en la educación superior y, en esta línea durante el primer semestre de 2024 se dictaron  20 mentorías por parte de las cinco profesionales que conforman este equipo, llegando a un total de 544 estudiantes que fueron parte desde primer a último año. 

Entre las mentoras que imparten este acompañamiento hay ingenieras y profesoras de biología, castellano y matemática, todas las profesionales se han especializado en sus respectivas áreas que, semana a semana, trabajan con los diversos grupos de estudiantes en formatos presenciales y virtuales, y en todas las facultades y campus de la Universidad. 

La coordinadora del Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Daniella Osorio, especificó que “las mentoras pudieron cumplir con el programa de 13 sesiones, sumado al trabajo asincrónico por E-Aula, durante este semestre, en gran parte gracias a la Vicerrectoría Académica que consiguió y dispuso espacios propios para el desarrollo del trabajo planificado”. 

Cierre de Seminario de Análisis de casos

La coordinadora resaltó que “lo más meritorio del trabajo de este año es que se realizó el Seminario de Análisis de Casos en la Facultad de Ciencias de la Salud y que cierra ahora en julio con un exposición propiamente tal, o sea, se va a realizar un charla que está en preparación, cuyo objetivo es que las y los estudiantes expongan sus análisis y compartan lo que aprendieron a lo largo del semestre”. 

La coordinadora extendió la invitación a participar en este seminario, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, desde las 10:00 horas en adelante, este jueves 11 de julio

En cuanto al acompañamiento psicoeducativo, que si bien prioriza a estudiantes de primer y segundo año, también recibe a quienes están en cursos superiores, durante este periodo trabajó con 136 estudiantes, dando orientaciones que abarcan métodos de estudio, planificación y otras temáticas que promueven la adaptación, permanencia y progresión en la Universidad. 

Mentorías emergentes y Tutoría Par 

Otro de los acompañamientos a los que pueden acceder las y los estudiantes es a las Mentorías Emergentes, que son sesiones de una hora cronológica que se pueden solicitar cuantas veces lo requieran y ante situaciones particulares como exposiciones orales, preparación de evaluaciones, revisiones esporádicas de avance de tesis y otras. En este sentido, se impartieron más de 180 de estas mentorías durante la primera mitad del año. 

En paralelo, existe la Tutoría Par, un grupo de estudiantes de cursos superiores entrega acompañamiento académico y psicoeducativo con un foco más cercano a estudiantes de primer y segundo año. 

En cuanto a la Tutoría Par, gracias a un plan piloto que se implementó bajo la solicitud de Vicerrectoría Académica de contar con un o una Tutora Par por carrera, hubo 41 tutores de forma excepcional este primer semestre. Cada uno de estos estudiantes de cursos superiores acompañarán durante este año a un grupo de entre 12 y 20 estudiantes de primer y segundo año en sesiones semanales, con el objetivo se repasar contenidos y tratar diversos temas relacionados con la vida universitaria. 

Actualmente, las profesionales que imparten los acompañamientos están finalizando las sesiones programadas y, además, trabajan en conjunto con autoridades y docentes de las diversas carreras acompañadas para elaborar las mentorías del segundo semestre de 2024. 

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Tutoría Par abre inscripciones para Tutores de tercer y cuarto año

El acompañamiento de estudiantes para estudiantes es una de las iniciativas del Programa PACE. El proceso de postulación para las y los alumnos de cursos superiores estará abierto desde el 27 de marzo, hasta el viernes 4 de abril de 2025.