Profesionales y estudiantes del LAPTES se capacitan en manejo de equipo que mide metales pesados

Hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha fue un especialista para capacitar a profesionales y estudiantes del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en comunidades y suelos en el uso de un espectrofotómetro de absorción atómica.

Este instrumento fue adquirido en el marco del proyecto FIC-R 2022 BIP 40049032 “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví”, que dirige la académica Ximena Espinoza Ortiz, y que cuenta con Fondos de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.

El equipo permite, entre otras acciones, medir metales pesados como cobre (Cu), mercurio (Hg) y arsénico (As) en concentraciones de ppm, en suelo, plantas, fecas y hongos, que son los espacios de estudio de dicha iniciativa.

Dichos análisis, dijo Ximena Espinoza, directora del FIC R BIP 40049032 “nos permitirán cumplir con objetivos específicos del proyecto como son determinar las tasas de absorción por especies y tipos de suelos en una temporada, en zonas afectadas por la contaminación a escala real y analizar interacciones ecosistémicas afectadas por la presencia de metales pesados, con énfasis en la translocación de metales a especies vegetales y a lagomorfos”.

Por tratarse de un equipo nuevo y de alta complejidad, los profesionales y estudiantes partícipes en el proyecto FIC-R participaron dos días consecutivos de una capacitación realizada por especialistas de la empresa Arquimed donde se adquirió el equipo, con el fin de conocerlo y luego aprender a operarlo.

Una vez terminada la capacitación, se procederá a elaborar el protocolo de uso del equipo para comenzar a hacer las determinaciones de metales.

Fuente: Mariela González Donoso, periodista de los proyectos FIC R 2022 BIP 40049032 y ADAIN 2293.

Pruebe también

“La investigación y la acción social son herramientas inseparables”

Hace unas semanas, la profesional Karimme Morales asumió la coordinación de la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha.