Académica UPLA desarrollará proyecto Fondecyt sobre “Artivismo Feminista en Chile”

La académica Dra. Marla Freire Smith de la Facultad de Arte, forma parte del grupo de docentes de la Universidad de Playa Ancha que como investigadoras principales o co-investigadoras, se adjudicaron recientemente proyectos Fondecyt en la última versión de este concurso financiado por ANID.

El proyecto lleva por nombre “Artivismo Feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas” y se trata de un Fondecyt postulado a la Línea Fondos de Iniciación 2024. Su objetivo, es estudiar “desde las artes visuales y a partir de lo que significa el artivismo feminista, cómo a través de la performance y la ocupación en las calles -pero también el artivismo desde distintas maneras-, se ha llevado adelante una serie de cambios que hemos visto materializados, por ejemplo a través de leyes, ordenanzas etc.”, explicó la académica.

Por tanto, se centra en comprender cómo el artivismo feminista, el trabajo con el cuerpo y la performance, han constituido un aporte para las temáticas sociales que van emergiendo en la realidad chilena, y cómo las colectividades artísticas contribuyen al desarrollo del pensamiento de las artes contemporáneas en el país.

La académica cuenta que el proyecto se gesta hace muchos años y se vincula a su tiempo de estudiante de Licenciatura en Artes, cuando inicia su acercamiento al feminismo. En ese tiempo, comienza a realizar una serie de obras en esa línea, y luego lo integra como un ámbito vital en sus investigaciones, vinculando activismo feminista, arte y política.

“Me llamaba siempre la atención que el cuerpo estaba muy presente, pero también habían otras acciones, como por ejemplo intervenir los curriculums, intervenir a través de diversas acciones las propias prácticas docentes”, recalcó.

“Artivismo Feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas” se desarrollará a lo largo de tres años, y propone acercarse a distintas organizaciones y colectivos que trabajen desde la mirada del artivismo feminista, para indagar en sus prácticas, en un primer momento desde una perspectiva exploratoria, para luego caracterizar y más tarde definir las distintas prácticas dentro de lo que son las escenas artísticas.

Una parte relevante del proyecto, explicó la académica, “tiene que ver con visibilizar y difundir las distintas prácticas de artivismo feminista, porque tendemos a pensar que sólo ocurre en las calles y hay muchas formas de hacer artivismo, y muchas formas de hacer artivismo feminista”.

Respecto de la metodología de investigación, planteó que “es de tipo interpretativa, hermenéutica, revisión de fuentes bibliográficas, por supuesto algunas entrevistas semiestructuradas también, y se van a analizar las performance, las acciones, en el fondo como una manera de poder ver qué les acerca, y qué les diferencia a unos de otros”.

Pruebe también

El método científico y el trabajo multidisciplinario, pilares del alto rendimiento según experto formado en la UPLA

El tecnólogo en Deportes y Recreación Daniel Zapata Gómez, preparador físico de la selección chilena de hockey césped damas, destacó en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la importancia de la rigurosidad científica y la colaboración interdisciplinaria para alcanzar el máximo potencial deportivo.