Facultad de Ciencias Naturales y Exactas cuenta con nueva sala para estudiantes de postgrado

La semana del 17 de abril pasado comenzó a funcionar la nueva Sala de Postgrado e investigadores postdoctorantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, ubicada en el quinto piso de dicho edificio.

Se trata de espacio común, equipado con escritorios y mesas para trabajo individual y grupal, además de computadores y pizarras que pueden ser utilizadas en las tareas propias de sus investigaciones.

La información la dio a conocer el Dr. Roberto Orellana Román, profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, quien además está a cargo de la coordinación de investigación de esta Unidad Académica.

El académico relevó la importancia de este espacio, al afirmar que, más allá de la implementación o disponibilidad de equipos (los cuales normalmente están en los laboratorios), el principal atributo de esta sala es que se transforma en un lugar de concurrencia de estudiantes de postgrado de distintos planes y generaciones, en el cual pueden compartir sus experiencias, logros e inquietudes. De este modo -dijo- esta sala constituye un espacio físico que enriquece los procesos educativos y de enseñanza en los programas de postgrado de nuestra Facultad.

“El objetivo de esta sala es ser un espacio abierto de trabajo y co-ocurrencia de estudiantes e investigadores de postgrado de nuestra Facultad. En otras palabras, se busca incrementar la comunicación de investigadores de distintas áreas de estudio en diferentes etapas de su desarrollo formativo y que poseen diferentes talentos. Es una instancia de interacción fundamental para el desarrollo de estudios interdisciplinarios”, afirmó el Dr Orellana.

Espacio estratégico
Profesor Reinaldo Salazar.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar Espinoza, esta sala era muy necesaria, no solo para atender las labores propias de la investigación, sino también porque permite que quienes ejercen esta labor, puedan compartir experiencias en el ámbito cotidiano.

“Como contamos con un doctorado interdisciplinar y un magÍster en enseñanza de las ciencias, aquí convergen investigadores de distintas áreas, varios de los cuales incluso no son de la región. Por lo tanto, contar con este espacio es muy positivo, pues favorece el intercambio de ideas y experiencias de vida. Por lo anterior, lo considero como un espacio estratégico”, afirmó el decano.

Se sumó a estas palabras la Dra. Marisol Belmonte Soto, coordinadora (s) del doctorado Interdisciplinario Ciencias Ambientales, quien precisó que esta sala es parte del compromiso institucional que la facultad tenía con los estudiantes de postgrado.

“Quiero recalcar que esta sala es parte de nuestro plan de desarrollo y compromiso institucional de brindar a los estudiantes de postgrado un lugar donde las distintas especialidades puedan converger no solo para interactuar, sino también para establecer redes, algo que es tan necesario en la labor investigativa”, dijo la Dra. Belmonte.

Cabe hacer presente que los muebles, sillas y computadores fueron implementados desde el Centro de Estudios Avanzados y HUB Ambiental UPLA.

Pruebe también

Mineduc y CRUCH acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

Rector Carlos González participó en formulación de la propuesta, que contempla el fomento de la atracción y retención de talentos pedagógicos, la vinculación con el sistema escolar, el desarrollo de la formación continua y la implementación de mecanismos de monitoreo.