UPLA efectuó positivo balance sobre último Proceso de Admisión

Para la Universidad de Playa Ancha este 2023 se transformó en el año con mayor cantidad de matriculados/as, considerando los últimos cinco, tras registrarse un total de 1.959 nuevos y nuevas estudiantes. De tal universo, 1.201 accedieron a un cupo vía ingreso regular (Prueba de Acceso a la Educación Superior o PAES), 352 por Admisión Especial y 10 por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), todos ellos y ellas en carreras profesionales; mientras que 396 se matricularon en carreras técnicas. Además, existió un 86% de incremento en las postulaciones efectivas, al evidenciarse un aumento de 2.051 (año 2022) a 3.815 (2023). 

Así lo informó la Dirección de Admisión de la UPLA, unidad que lideró el Proceso de Matrícula desarrollado entre el miércoles 18 de enero y el viernes 24 de marzo del presente, para las y los seleccionados en una carrera profesional y para quienes ingresaron a estudiar una carrera técnica en nuestra institución de Educación Superior.

En esta oportunidad el proceso se efectuó completamente en línea, lo cual permitió que las y los nuevos estudiantes de la UPLA se matricularan desde cualquier punto geográfico y aparato tecnológico con acceso a internet; no obstante, las personas que necesitaron orientación para la buena realización del trámite, pudieron contactarse vía telefónica con la institución o dirigirse a los campus (Valparaíso o San Felipe), para recibir apoyo presencial y concretarlo. 

Al respecto, Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha, destacó: “Fue un proceso redondo, completo y logramos excelentes resultados como fruto de un trabajo que se ha estado realizando en nuestra institución desde el año 2021, donde ya observamos las dificultades que estábamos teniendo en el ingreso a las carreras de primer año. Por lo tanto, se hizo un esfuerzo importante desde Rectoría para incorporar nuevos elementos y formas para acceder a la Universidad, acogiéndose a todos los requisitos que exige la ley”.

Sobre el alza en la matrícula y postulaciones efectivas, Claudia Valenzuela, directora de Admisión, manifestó que “el proceso 2023 sufrió varios cambios, entre ellos, un nuevo instrumento de evaluación (PAES), con una nueva escala de puntaje, además del surgimiento de la Prueba de Competencia Matemática 2 para las carreras de Ingeniería y Pedagogía en Matemática, lo cual sumó más ansiedad a la labor. Por ello, las cifras obtenidas por nuestra casa de estudios nos tienen muy felices y con un alto grado de compromiso, con el objetivo de que las y los nuevos estudiantes encuentren en la UPLA la posibilidad de crecimiento personal, además del apoyo necesario para enfrentar los desafíos que se les presenten en el camino”.

Matrículas por tipo de ingreso

En torno a la vía de ingreso PAES, de las 1.201 personas matriculadas, 961 estudiantes optaron por la Universidad de Playa Ancha entre la primera y tercera preferencia, es decir: 518 para la primera, 272 para la segunda y 171 para la tercera; mientras que 234 estudiantes eligieron a la UPLA entre la cuarta y vigésima preferencia.

El total correspondiente a la matrícula a través de las vías de Admisión Especial para el año 2023, es 352, de las cuales destaca el ingreso por Habilitación Pedagógica con 111 estudiantes (número relevante considerando que no suma al 20% de restricción por Admisión Especial). Esta permitió promover un mayor ingreso a carreras del área de la pedagogía, mejorando, a su vez, la matrícula institucional.

También, sobresale la matrícula vía Propedéuticos por ser una instancia que posibilita fidelizar a quienes cumplen con programas ofertados por nuestra institución de Educación Superior. En esta materia, los programas que obtuvieron mayor ingreso corresponden a “Emprendimiento e innovación Social Disciplinar” y “Propedéutico de Pedagogía” .

Prosiguiendo con Admisión Especial, cabe mencionar el ingreso de estudiantes destacados/as de Enseñanza Media, como también el acceso técnico a carrera profesional y de talentos de las Artes Visuales .

Al respecto, González aseveró: “Creamos cupos especiales para las mejores egresadas y egresados de Educación Media, buscamos estudiantes de pueblos originarios, talentos de las artes musicales, a deportistas destacados y destacadas y desarrollamos otras acciones que flexibilizaron el proceso de Admisión Especial. Por lo tanto, tuvimos un cambio significativo que permitió atraer a una mayor cantidad de personas, muchas de ellas provenientes de diversas regiones del país”.

En torno a los resultados del Instituto Tecnológico y el Programa PACE, González comentó: “Estamos muy satisfechos con los resultados del ITEC. En un momento, nos concentramos fundamentalmente en el campus San Felipe, pero en el año 2022 se realizó una oferta interesante para el campus Valparaíso que entregó resultados muy positivos. Sobre PACE, decir que es un área tremendamente relevante, ya que acompañamos a más de 20 colegios de nuestra región. Y, si bien, técnicamente este año se registraron diez estudiantes por esa vía, realmente son 61. Ocurre que el algoritmo de DEMRE prioriza el puntaje obtenido del estudiante PACE, es decir: si cuenta con el puntaje para ingresar a la carrera de elección, accederá a través de la vía regular”.

En materia de cobertura de vacantes y contemplando todas las vías de ingreso, este año, 22 carreras completaron sus vacantes y 31 se encuentran por sobre el 70%. Al respecto, la máxima autoridad universitaria aseveró que se ha concretado un trabajo importante y que aún existen tareas que abarcar, sobre todo en el área de las ciencias e ingeniería, donde se ha observado un déficit en el interés con una marcada línea hacia la formación Steam, tanto a nivel nacional como en la UPLA.

“La Universidad ha realizado un esfuerzo importante por mantener las carreras de pedagogía vinculadas a las ciencias (Matemática, Física, Química y Biología), pero han bajado mucho sus postulaciones, por lo tanto, estamos fortaleciéndolas con nuevas estrategias a través de programas adicionales que permitan salir a buscar a establecimientos educacionales, a aquellos y aquellas estudiantes que poseen todas las condiciones y capacidades para ser extraordinarias y extraordinarios profesores”, concluyó el rector Carlos González.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.