La sequía seguirá empeorando, advierte el doctor Claudio Sáez

Una de las zonas del planeta más afectadas por el cambio climático es la zona oeste de Sudamérica, en especial Chile, donde en los últimos años el Desierto de Atacama se proyectó hacia el sur, provocando un proceso de desertificación que seguirá empeorando en la zona central del país.

Así lo afirmó el Dr. Claudio Sáez Avaria, director del Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, a diarioUchile, portal informativo de la Universidad de Chile, con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Agua este 22 de marzo.

En la oportunidad, el investigador de la UPLA hizo un pesimista pronóstico, ya que la proyección de los antecedentes recopilados a nivel nacional sobre las precipitaciones muestra que la sequía en la zona central empeorará.

“Se estima que de aquí a 2050 el Desierto de Atacama estará prácticamente en las puertas de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, y tendremos una climatología similar a la Región de Coquimbo”, dijo.

En realidad, esa es la visión optimista, según explicó a continuación: “Los modelos más positivos nos dicen que eso será el 2050, pero aquellos modelos más negativos desde el punto de vista predictivo dicen que esta situación podría ocurrir incluso en 2030 ó 2040”.

En ese sentido, Claudio Sáez apuntó a la necesidad de reforzar las estrategias de matriz hídrica para complementarlas con fuentes de agua no tradicionales, como la reutilización de las aguas residuales y la desalinización del agua del mar, que no está sujeta a cambios estacionales y al avance de la desertificación.

La buena noticia, agregó el investigador de la UPLA, es que “cada día es más abordable desde el punto de vista económico y con un buen manejo, los impactos ambientales son prácticamente insignificantes”.

La eventual masificación de esas estrategias complementarias, mediante el uso de fuentes de agua no tradicionales, debe ser acompañada por la modificación del Código de Aguas para regular el uso del agua obtenida. En este sentido, el doctor Sáez mencionó el proyecto de ley de desalinización, que actualmente se tramita en el Senado, porque “con el agua desalada se está creando una nueva fuente de agua y hay una serie de vacíos legales que son necesarios de soslayar con la normativa”.

 

Fuente: diarioUchile, 22 de marzo de 2022. El texto completo incluye las opiniones de otros especialistas y constituyentes que abordaron el tema de la sequía en el Día Mundial del Agua.

 

 

Pruebe también

Jornada formativa en la UPLA impulsa estrategias para la atención de la diversidad escolar

El encuentro congregó a más de 120 personas, incluyendo directivos, profesores y educadores provenientes de 42 establecimientos educativos adscritos al SLEP Valparaíso.