Investigar, producir y difundir recursos y orientaciones técnicas, en contextos de emergencia, con el fin de apoyar los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia de diferentes grupos, comunidades y organizaciones, son algunos de los objetivos del “Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia” (OPSE-UPLA)”, que se inauguró recientemente en la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La Dra. Claudia Carrasco, coordinadora de esta instancia académica, explica que el observatorio es parte de la Facultad de Ciencias Sociales y surge como un proyecto de Vinculación con el Medio en 2020. Desarrolla actividades de formación, asesoría e investigación, en diferentes ámbitos del desarrollo psicosocial; aunque su primera fase se desarrolló en contextos educativos. A su inauguración asistieron cerca de 70 personas, en su mayoría, profesores y asistentes de la educación, comenta la doctora Carrasco, quien agrega que, en la oportunidad, participó la Dra. Mar Valero, del “Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de desastre mónica garcía-renedo opside”, de la Universitat de Jaume I, Castelló, España.

“Este Observatorio busca ofrecer recursos y aprender de las personas, grupos y comunidades. Este es un hito en el escenario local y nacional, y esperamos seguir avanzando desde un trabajo interdisciplinario con diferentes áreas del conocimiento. Nuestra Facultad – Ciencias Sociales- siempre ha estado abierta a la interdisciplina y al trabajo bidireccional de vinculación con el Medio, por lo que esperamos ir en la misma dirección del Observatorio de Participación Social y Territorio del cual hemos aprendido mucho sobre saberes compartidos. La UPLA es una universidad con una alta responsabilidad social, y estos observatorios son reflejo de ello”, comenta Claudia Carrasco.
OPINIONES
“El observatorio que hoy se inaugura me ha permitido aprender no solo sobre la importancia de observar la reacción de las comunidades en tornos a las crisis, sino, sobre todo, aprender a reconocer y visibilizar el trabajo de las comunidades escolares, quienes también han sido primera línea en el soporte emocional y creación de vínculos en los contextos educativos, como han sido los profesores, directivos y equipo de apoyo psicosocial. Hoy Chile tiene un nuevo observatorio que se construye con un sello particular, rescatar lo que otros han hecho para aprender de ello”. Sebastián Ortiz, profesor Departamento de Psicología, integrante OPSE-UPLA
“La inauguración del OPSE-UPLA marca el inicio de un nuevo espacio de vinculación con la comunidad de Valparaíso, esperando responder a sus necesidades de apoyo, investigación y preparación frente a una catástrofe, desastre o emergencia. A partir del OPSE-UPLA, nuestra ciudad cuenta con un equipo profesional, académico y estudiantil dispuesto a desarrollar investigación, herramientas y estrategias contextualizadas a nuestra realidad local, transferibles a un escenario nacional, y aprendiendo también de la experiencia internacional. Es un orgullo ser parte de este equipo, y espero contribuir al OPSE-UPLA desde mi experiencia como investigador en violencias, a comprender, desde y con la comunidad, aquellos fenómenos que comprometen la protección de los derechos humanos de grupos sociales más vulnerables por la crisis de violencia institucional y policial que hemos visto agudizada desde la revuelta social”. Álvaro Ayala, profesor Departamento de Psicología, integrante OPSE-UPLA
“El Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia de la Universidad de Playa Ancha (OPSE-UPLA), es un proyecto el cual he visto surgir y levantarse gracias al trabajo constante de diversos actores que han puesto a disposición de éste sus vivencias, experticias y talento con el fin de proporcionar a las distintas comunidades estrategias, experiencias y literatura sobre las emergencias, y cómo se han vivido y afrontado, para una prevención y promoción del cuidado psicosocial de la población. Es un gran honor para mí haber estado trabajando en este proyecto desde su temprana conformación, hasta el día de su inauguración finalizando así su primera etapa, permitiendo seguir creciendo, expandiéndose a diferentes áreas, formando redes y continuando con su misión”. Daniela Palma, ex – estudiante UPLA, asistente general OPSE-UPLA.
Página web del Observatorio
E mail Observatorio: observatorioemergencias.upla@gmail.com