Dra. Claudia Carrasco expuso desde España para estudiantes de la Universidad de Granada

Ofrecer herramientas de primer apoyo psicológico grupal e individual, así como un mayor dominio sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, fue el objetivo de la conferencia “Granada tiembla: Apoyo psicológico en situaciones de emergencia”, que dictó la Dra. Claudia Carrasco Aguilar, director del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales.

La charla surgió en el marco de una reciente colaboración entre la mencionada unidad académica y la Universidad de Granada, a través de actividades de investigación e intercambio de experiencias formativas, vinculación que se ha dado a través de los académicos Boris Villalobos y Claudia Carrasco desde 2018 a la fecha. La profesora Carrasco ha realizado docencia en el Doctorado en Ciencias de la Educación de la casa de estudios, así como en uno de sus programas de Magíster. El 2022 realizará una breve estancia enmarcada en su proyecto Fondecyt, investigando sobre formación inicial docente.

ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN

Actualmente, la profesora Carrasco se encuentra en la España realizando una estancia de investigación financiada por una beca de la Fundación Carolina, con la Universidad de Málaga. En los meses de enero y febrero comenzó a ocurrir una serie de fuertes temblores en un enjambre sísmico, provocando pánico en la población de las provincias de Granada y Málaga. La profesora Carrasco dirige el Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia en nuestra universidad, por lo que ofreció una formación en el tema a la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

“Justo las dos semanas de mayor actividad sísmica, yo estaba en Granada para hacer entrevistas por mi investigación. Los epicentros eran en Santa Fe, un pueblo muy cerca de donde me estaba quedando, y aunque los temblores se sentían bastante fuertes, yo los encontraba muy cortos. Me di cuenta que la gente actuaba muy asustada, ya que no hay cultura sísmica a pesar de que tiembla bastante. Ahí decidí contactar con una profesora de Psicología que conocí hace un tiempo, y quedamos en que sería buena idea implementar algún tipo de formación en sus estudiantes para poder apoyar la situación de emergencia psicosocial. Así, fue que me invitaron a dar esta conferencia, la que duró algo más de dos horas. Decidimos que por seguridad fuera on line, y la asistencia superó a las 100 personas. Había mucho interés en el tema, pero también, hay mucho desconocimiento aún. Me llamó la atención que hubiera estudiantes y profesores de diferentes carreras de la universidad”.

La conferencia se realizó vía zoom y contó con la presencia del decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada Dr. Ignacio Morón Henche y la Vicedecana de Estudiantes e Igualdad, Dra. María Carmen Herrera Enríquez. Además, asistió el recientemente retirado director del Departamento de Psicología, Sr Álvaro Castillo y el director de la carrera de Psicología, Dr. Boris Villalobos-Parada.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.