Egresada del campus San Felipe vivió valiosa experiencia en Estados Unidos

Una enriquecedora e inolvidable experiencia vivió la profesora de Inglés Camila Roa Yáñez, recientemente titulada en el campus San Felipe de la UPLA, quien fue seleccionada entre 250 profesionales de América Latina y el Caribe, para participar en la segunda versión del programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative – YLAI), que se desarrolló  entre octubre y noviembre,  en Estados Unidos.

La finalidad del encuentro internacional, destinado a emprendedores emergentes e innovadores, fue entregar capacitación profesional y oportunidades de desarrollo personal.

Camila Roa, junto a su esposo Francisco Silva –también egresado de la UPLA de la misma carrera- es cofundadora de “Desde Fuera del Centro”, una ONG que promueve la transformación social a través de la música.

Al retorno de su estada en Estados Unidos, Camila valoró la experiencia “como una oportunidad de difundir nuestro proyecto mostrando un documental en el teatro donde tuve mi pasantía”.

Añadió que “recibí muy buenos comentarios de la gente que asistió a la exhibición, quienes consideraron que nuestro proyecto es innovador y un aporte a la educación a través del arte. Eso fue bastante enriquecedor porque nos dio más confianza en relación al proyecto y nos dimos cuenta de que no solo es innovador en el contexto de nuestro país sino que en otros países también. Tuve la oportunidad de realizar un taller de experimentación con el sonido con niños que participaban en los talleres del teatro y tuve una muy buena recepción”, relató.

Respecto de su impresión como profesora de inglés y egresada de la UPLA sostuvo que “sería muy interesante que los profesores de inglés tuvieran la oportunidad de vivir un intercambio en un país de habla inglesa, pues creo que aprender un segundo idioma va de la mano con aprender acerca de las culturas que hablan ese idioma. Además que conocer otras culturas nos hace más conscientes de la diversidad y más tolerantes”.

Camila dijo que pudo reunirse con muchos jóvenes emprendedores de diversos países “y haber estado con tantas personas de distintas nacionalidades me permitió conocer proyectos interesantes que se están desarrollando en Latinoamérica y El Caribe”.

Los 250 seleccionados fueron destinados a distintos estados y a Camila le correspondió trabajar durante 45 días en Arkansas.

“Tuve la oportunidad de trabajar en un teatro, donde se imparten talleres para escuelas que quedan lejos del centro de la ciudad, que es un poco lo que hacemos con Francisco en el marco de nuestro proyecto”, afirmó.

Por último Camila, a través de su experiencia, echó por tierra muchos prejuicios que existen respecto de la cultura estadounidense. “Se dice que los gringos son fríos y muy cuadrados, pero eso depende del lugar donde una esté y este viaje me sirvió para entender mejor la cultura de ese país”.

Durante las ceremonias de titulación en el campus San Felipe, realizadas en octubre pasado, Camila fue distinguida con los premios a la mejor egresada y la mejor alumna de su promoción, los que fueron recibidos por su madre Claudia Yáñez Espinoza.

Pueden revisar el protecto de Camilia y Francisco en el siguiente link:

Pruebe también

Con un llamado al compromiso y la participación finalizan jornadas de orientación para la implementación del Modelo Educativo actualizado

Unidad de Estudios e Innovación Curricular de la Vicerrectoría académica presentó los principales lineamientos a cumplir por los académicos y académicas de las comisiones curriculares, con miras al proceso de acreditación de la CNA.