Una serie de actividades artísticas, culturales y académicas realizaron en Viña del Mar y Valparaíso, los integrantes de la Academia Internacional de Música de Arezzo – Italia (DIMA), institución que el año pasado suscribió un convenio de cooperación amplio con la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Se trata de los guitarristas Omar Cyrulnick (Argentina) y Giorgio Albiani (Italia), director y director artístico de DIMA (respectivamente), quienes durante las últimas semanas participaron en foros, presentaciones musicales y coloquios (esto último con estudiantes de la Facultad de Arte de nuestra casa de estudios), organizados tanto por la Corporación Cultural de Viña del Mar como por la UPLA.
Luis Bork, presidente de la mencionada corporación y contralor de esta universidad, y el tenor chileno y académico de la misma institución, Héctor Calderón, acompañaron a los músicos de DIMA en las distintas jornadas, tras lo cual valoraron los resultados que genera la relación contractual con la mencionada academia.
Omar Cyrulnick destacó que la tema central de este convenio es el arte y los derechos humanos, cuestiones que -dijo- atraviesan los intereses de las tres instituciones.
“Este convenio está en la línea de un mundo donde la presencia del arte puede colaborar a una visión humanista, a una recuperación de ese espíritu del Renacimiento, que es la revaloración del hombre a través del arte”, dijo Cyrulnick.
Agregó que si bien trabaja en el centro de la cultura occidental, el espíritu que hay detrás busca vincularse con otras culturas (de carácter ancestrales), para retroalimentar lo ya existente, pues -a su juicio- es muy revitalizador y necesario.
Cyrulnick destacó, además, el rol que Luis Bork ha desempeñado en este convenio, quien -dijo- “tiene la capacidad de unir esa delicada línea entre la necesidad de utilizar la razón y la palabra, con el modo de ver el mundo que tenemos los artistas”.
El director de DIMA agregó que no es fácil encontrar una persona que pueda caminar por esa delicada línea que une ambas miradas, razón por la cual subrayó lo que ocurre entre la academia de Italia y estas dos instituciones chilenas.
Puente cultural
Albiani sostuvo que el convenio era una perspectiva de trabajo muy valioso por la posibilidad de crear un puente de trabajo cultural entre Italia y Chile. “Esta relación es muy importante para ambos países, por sus profesores, por la iniciativa institucional y los estudiantes, quienes tienen la posibilidad de realizar eventuales pasantías”, dijo el director artístico de DIMA.
Calderón sostuvo que, más allá de lo estrictamente académico, ha cobrado un mayor significado los derechos humanos, desde la mirada de la especificidad que cada uno desarrolla.
“Somos artistas y, desde esta plataforma, construimos un discurso en torno a este tema. Por lo tanto, si bien es cierto, se dan los aspectos centrales y más comunes de todo convenio; éste tiene una impronta muy humana, en función a la promoción, cuidado y educación de los derechos humanos”, dijo Calderón, quien destacó el valor de la integración.
Actividades hechas y por hacer
Entre las actividades que se han realizado en el marco de este convenio, figura la participación del profesor Calderón en el festival de Cesena (Italia), Festival de San Pancracio, así como también la exposición de Luis Bork sobre pueblos originarios y Derechos Humanos, en su calidad de responsable de la cátedra de Derechos Humanos de nuestra casa de estudios, exposiciones, conciertos y foros sobre arte, sociedad y derechos humanos.
En relación a la agenda 2017, destaca la idea de instaurar los festivales mencionados como permanentes en el tiempo, así como también uno que se realizará en Valparaíso en octubre del próximo año, siempre con los derechos humanos como tema central. Este evento convocaría no solo la música y todas las experiencias artísticas, sino además, la discusión en torno a paneles y coloquios.
El convenio suscrito en 2015, consigna que la italiana Academia D.I.M.A, ubicada en Arezzo, y vinculada al Pontificio Instituto Vaticano de Música Sacra, propiciará la transferencia musical, artística y académica entre las partes, junto con trabajar para concretar el programa de música sacra en Chile.