“Diálogo sobre Archivos. El Oficio de la Memoria”, se denomina la actividad que se realizará el 19 de agosto, a las 11 horas, en la Sala de Alta Demanda de la biblioteca central de la Universidad de Playa Ancha.
La convocatoria la formulan Carmen Gloria Arlegui Muñoz, directora del Sistema de Bibliotecas Sibupla; Emma de Ramón Acevedo, directora del Archivo Nacional de Chile; y Jorge Castro Muñoz, alcalde de Valparaíso, quienes a través de este encuentro buscan generar un espacio de reflexión en torno al rol de los archivos en el entramado social.
Referencias
Emma de Ramón Acevedo, directora del Archivo Nacional de Chile, es licenciada en Teoría e historia del arte de la Universidad de Chile (1983) y Licenciada en Estética (1989) y Doctora en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realiza docencia en la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado. Es coordinadora de la mesa PMG de equidad de género de la DIBAM; y además, es coinvestigadora del proyecto Fondecyt “Identidad y cultura barroca en el Reino de Chile: Hacia una caracterización de una poética barroca fronteriza”.
En el encuentro también estará presente Eugenio Bustos Ruz, en su calidad de presidente de la Asociación de Archiveros de Chile (ASOARCHI). Es bibliotecólogo egresado de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, y diplomado en Archivística de la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística. Efectuó estudios de lengua y cultura italiana para extranjeros en Siena y de arqueología cristiana en el Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana en Roma. Ha sido becario de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y de la Casa de la Cultura del Mundo en Francia.
En tanto, Jorge Cepeda González, archivo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile se ha especializado en conservación y restauración con el diplomado del CNCR de la DIBAM y en el United Kingdom Hydrographic Office. También es diplomado en historia naval y marítima de la Universidad Marítima de Chile (2004-2006); es miembro de número de la Academia de Historia Naval y Marítima y Director de ASOARCHI, y es autor de publicaciones como el Atlas Hidrográfico Histórico y el Arte de la Cartografía.
Ana María Ojeda, archivo histórico Patrimonial de Valparaíso, se ha dedicado a la tarea de desarrollar y gestionar el rescate y puesta en valor del patrimonio documental que ostenta la municipalidad porteña, con documentación que data de fines del siglo XIX. Es coordinadora de Relaciones Internacionales de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, y es autora del libro “Los Rasgos Culturales de la Muerte 1860-1930. Cerro Panteón. Valparaíso”.
Mauricio Urzúa Duart, archivo nacional de Chile, es historiador de la Universidad de Valparaíso y Licenciado en Educación de la misma casa de estudios. Es autor del “Archivo digital de la Sociedad Civil de Valparaíso– República de las Artes y oficios”, realizado en conjunto entre el Archivo Nacional de Chile, la Universidad de Valparaíso, trabajo que rescata parte de nuestra valiosa tradición republicana, presente en documentación situada entre 1880-1920. La dirección web del trabajo es [www.ascv.cl]. Actualmente se encuentra desarrollando una segunda etapa de este trabajo que considerará archivos de las primeras Sociedades de Obreras, Señoras y Bomberos de Valparaíso. Es autor del libro “Fragmentos de Mar: Valparaíso, Puerto de Naufragios”, trabajo financiado por el Fondo Nacional de fomento del Libro y la lectura del CNCA .
Finalmente, también participará Paulina Arellano Rojas, bibliotecóloga y académico de la carrera de Ciencias de la documentación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.