Tres intensas jornadas vivieron los participantes del Seminario Internacional de Capacitación para Mediadores de Lectura: “Valparaíso, Ciudad Lectora”, que se realizó entre el 5 y el 7 de noviembre en la Universidad de Playa Ancha.
Fueron 270 personas de la Región de Valparaíso que cumplen roles de mediadores de lectura como bibliotecólogos, educadoras de párvulos, profesores, universitarios, gestores culturales, los que participaron en paneles de conversación durante las mañanas y talleres prácticos por la tarde.
Su objetivo fue abrir y fortalecer espacios de reflexión y puesta en práctica de diálogos entre diversos actores y comunidades que puedan constituir a una línea de pensamiento y prácticas desde Valparaíso.
“Creemos que en la idea de potenciar el pensamiento crítico a través del arte y la lectura estamos respondiendo a la universidad pública que queremos construir”, destacó el director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Boris González López.
El directivo agradeció a los asistentes por su participación activa y a las personas que trabajaron en la organización de este seminario, que fueron principalmente mujeres, las que se esforzaron por entregar una propuesta distinta a Valparaíso, desde la UPLA, desde Imaginario Producciones y desde el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
El equipo de UPLA TV a través de dos piezas audiovisuales dio cuenta de las actividades que se desarrollaron los tres días en la institución y afuera de ella como: en la escuela Diego Portales de Playa Ancha y en las bibliotecas comunitarias «Luis Rebolledo» del cerro Cordillera y “El Esfuerzo” de Rodelillo.
Al término de la ceremonia, el directivo DGVM, extendió la invitación a los presentes a formar parte de la Escuela de Verano, que se realizará entre el 12 y 16 de enero en la UPLA y donde adelantó que habrá más de treinta cursos los que abordarán, entre otros ámbitos, la promoción de la lectura y la escritura.
Opiniones
Patricia Mix, Imaginario Producciones: “Que la gente se vaya contenta por lo aprendido, relajados, motivados es lo mejor que puede pasar. Creo que este seminario ha sido muy nutritivo en ese sentido. La gente está feliz, los narradores, los invitados están contentos y te digo hay mucho que aprender todavía en organización, en producción, pero fundamentalmente en término de impacto de las personas, es muy bueno.
Respecto a la alianza con la UPLA no queremos concluirla, porque sentimos -como una PYME de arte y cultura- que la universidad nos enriquece a ambos, creemos en la universidad pública y que debe estar conectada con la comunidad. Hemos visto en esta gestión de la Dirección General de Vinculación con el Medio, que eso se da, hay un acercamiento amigable, hay buenas energías”.
Javier Ceballos Flores (Colombia), narrador de cuentos y juguetólogo: “Este seminario tiene muchas cosas a favor, primero que se haya realizado y luego que haya tenido una convocatoria abierta y liberada a estudiantes, con la participación de mucha gente joven, me gustó. También la dinámica utilizada de paneles, conferencias y talleres, pero lo que más destaco es que hayamos asistido a espacios donde se ve todo esto de la teoría en la práctica y ahí creo que debería haber más espacios donde se pueda practicar con los bibliotecólogos y estudiantes, porque esto no es solo teoría, también está la práctica.
Otra cosa que aportaría es que se instalaran mesas con libros para que la gente se siente a verlos y los lea. Estamos hablando de lectura, contagiémoslos con libros. Espero que este seminario se siga haciendo porque hay mucho por decir y por contar. Ha sido una experiencia muy positiva”.
Renee Pettersen, estudiante de Comunicación y Relaciones Públicas: “Me pareció interesante porque lo encontré en las redes sociales, que fuera una convocatoria abierta, certificada y en la UPLA me gustó más todavía. Como experiencia fue bastante bonita conocí gente diferente, de distintas carreras, que tienen otras visiones. Aparte nos enseñaron a ver la lectura desde otro punto de vista, y también cómo poder enseñárselo a los demás”.
Jenny, profesora y estudiante de postgrado de la UPLA: “Me voy bien contenta con el seminario, fue un aporte bastante enriquecedor sobre todo porque fue internacional. El año pasado estuve acá en este seminario, pero creo que esta versión lo superó ampliamente. Conversé con otros asistentes y todos coincidieron en la necesidad de que hubiese más editoriales, faltó ese aporte. Sin embargo, estoy feliz de haber conocido gente, el aporte de los profesores, como Patricia Mix o los chicos de Colombia, España, Perú, excelente. Me voy contenta”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












